buscar

Av. Callao 1870 [mapa]
Lunes a Viernes de 12 a 18 hs.

Papel & Estampa 2013

Muestra colectiva

Del 16 de Abril al 03 de Mayo de 2013 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
 

PAPEL & ESTAMPA 2013

 

Un libro, una celebración, un derrotero

 

La gráfica argentina ha refirmado en el último cuarto de siglo su gran espíritu de apertura y vitalismo, erigido sobre un cimiento fuerte de tradiciones y experimentaciones. Más allá de las renovaciones de las técnicas de impresión y de la efervescencia de lenguajes, una libertad encauzada ha impulsado a nuestros artistas a desafiar -con energía renovada- la utopía de difundir belleza como puente de encuentros. Cruce de voluntades, exploración de nuevas miradas, acciones tras un pensamiento estético que convoque y comprometa, han convergido para que el hoy de la gráfica argentina constituya una caudalosa realidad.

 

Papel & Estampa ha contribuido, en este periodo, a reforzar proyectos y acompañar conductas individuales y colectivas de tal proceso. Con el renovado entusiasmo de Ricardo Crivelli, no sólo ha congregado a la gran familia de artistas, artesanos del papel, galeristas, investigadores y teóricos, sino a más, servido de apoyo para difundir sus diversos crecimientos. En dicho presupuesto, el grabador argentino ha tenido un canal de referencia y estímulo en las páginas de la publicación, la cual, a lo largo de cuarenta ediciones , recopiló y contribuyó a ubicar movimientos, nuevos aportes técnicos, distinciones internacionales, embajadas gráficas. Así, silenciosa y tesoneramente, ha representado durante tres lustros a los artistas del país dentro y fuera del mismo, proyectándolos a Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, México, Costa Rica, Panamá, EE.UU., Canadá, así como a Francia, Italia, España, Alemania y Japón.

 

Papel & Estampa estuvo presente en las más importantes ferias de arte y bienales de papel, en museos, escuelas y talleres, abriendo caminos de diálogo, fortificando intercambios y valoraciones artísticas. Estampa de Madrid, Basel, Dürer, salas del Gutenberg de Mainz e innumerables espacios de arte latinoamericano, recibieron estas representaciones del grabado nacional, impulsadas por Crivelli. Representaciones que sin duda han contribuido -más allá de difusión y estímulo- a fortalecer vínculos y abrir otros canales participativos y de acción creativa. Porque -vale reconocerlo- la publicación y todo el marco de actividades paralelas que se fueron generando en el transcurrir de los años, siempre estuvo abierta no sólo para los artistas consagrados y de reconocido nivel, sino a los integrantes de nuevas generaciones que revelaran capacidad y constancia en sus planteos. En tal sentido, podría afirmarse que se constituyó, en la circularidad de gestiones, una suerte de movimiento intenso, de suma de voluntades.

 

El denominado Grabado del suscriptor contribuyó, por ejemplo, a la voluntad del coleccionismo. Estampas de tiraje limitado de Vigo, Agüero, Santander, Marin, De Vincenzo, Gotleyb, Aberastury, Scavino, Candiani, Suardi, Benavídez Bedoya, Scannapieco, se adjuntaron en sucesivos números. Así también las Tapas del artista que, desde el ejemplar de inicio con una obra de Porter surgida de una nota realizada en Nueva York, se consagraron a grandes figuras de nuestra gráfica. Y los inser de técnicas gráficas y papeleras. Y en fin: secciones diversas que -escritas por teóricos y artistas- contribuyeron a calificar la publicación y a configurar una faceta didáctica, de indiscutible tono pedagógico.

 

Como una razón de crecimiento, la revista generó paralelamente la aparición de libros, nucleados los más en torno a cultores de la disciplina, así como -por extensión- dibujantes, pintores y escultores ligados al papel en sus diversas expresiones. Esa otra voluntad editora, se concretó en Papel & Estampa 2000 y 2002, Papel & Estampa Documento, 100 Artistas en el Palacio, el porfolio Papelones. Publicaciones que tuvieron amplia distribución y fueron presentadas en más de 60 museos e instituciones culturales del país y el extranjero, constituyendo auténticas embajadas gráficas nacionales.

 

El documento que ahora representa este volumen Papel & Estampa 2013, constituye una nueva rendición de cuentas de Ricardo Crivelli. Documento que en una intensa labor de convocatoria, revela un subyacente marco celebratorio. Celebratorio de toda esa vida artística cumplida con nobleza; pero a más, el contundente haber de la gráfica argentina a través de sus más calificados protagonistas. No ubica tiempos de concepción: sólo nuclea conductas conceptivas, con todo lo que esto presupone de acción, desafío, realizaciones, proyección. Es por tanto muy esclarecedor y oportuno este libro en que se funden -por sobre otras condiciones inherentes a los panoramas en general- ciertas particularidades que definen o contribuyen a definir el arte de los 80, de los 90 y ciertos vuelcos conceptuales, aperturas técnicas y nuevas semióticas de la imagen.

 

La obra, en fin, como barco que se larga a navegar en los tiempos y puertos más distantes, generará sin duda otros cauces de valoración receptiva. Papel & Estampa da la voz en sus páginas y marca un derrotero cumplido. Seguramente, estos tres lustros en que Crivelli conjugó amor con energía en una lucha sin claudicaciones, abrirá nuevos surcos. En esos surcos y en muchos otros más que irán sumando otras conciencias participativas, está el porvenirismo del arte argentino.

 

J. M. Taverna Irigoyen

Miembro de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes

Miembro de las Asociaciones Argentina e Internacional de Críticos de Arte 

ARTISTAS PARTICIPANTES

  

Estela Zariquiegui

  

Teresa Stengel

  

Juan Orellana

  

Ricardo Crivelli

  

Nelly Arauz

  

Olga Autunno

  

Carlos Carmona

  

Alicia Díaz Rinaldi

  

Néstor Goyanes

  

Jesús Marcos

 

ABERASTURY, Gabriela - AGÜERO, Rodolfo - ALEMAN, Liliana - AMATO, Irma - ARAUZ, Nelly - ARMAGNI, Alda María - ASEF, Yamel - AUTUNNO, Olga - BAZ, Silvina - BENOTTI, Luciana - BIGIO, Raquel - BLASER, Doris - BOGO, Irene - BRÜLL, Ana - CANAL RODRIGUEZ, Josefina - CANDIANI, Alicia - CAPUTO, Mónica - CARAVOTTA, Julian - CARINI, Miguel - CARMONA, Carlos - CASTRO, Telma - CRIVELLI, Ricardo - CROATTO, Nora - DEGREGORIO, Iris - DELFINI, Pablo - DE VINCENZO, Alfredo - TROTTA, Liliana - DIAZ RINALDI, Alicia - DIOTTI, Juan Carlos - DOMIGUEZ LAGOS, Aída - ECHEGARAY, Gladys - ELISSAMBURU, Oscar - ENRIQUEZ, Eunice - ERMAN, Ana - BLASBALG, Silvana - ESTEVEZ, Miguel Roberto - FERREYRA, Griselda - FIORAVANTE, César Ariel - FIRPO, Roberto - FRANCO, Ana Beatriz - GAUVRY, Floki - GODEL, Ana - GOYANES, Néstor - GRATTA, Beatriz - GRUPO 6 - GUBIANI, Oscar - GUERREIRO, María - GUREVICH, Ester - HELMAN, Susana - HENNEKENS, Guillermo - JAWERBAUM, Myriam - KUPFERMINC, Mirta - LANGONE, Carlos - LINDHAUER, Celina - LJOSSA, Margit - LOVERA LASPIUR, Elvira - MACIEL, Miguel Angel - MARCOS, Jesús - MARTI, Susana - MAZOR, Mabel - MEDDA, Blanca - MENZA, Nicolás - MOGUILEVSKY, Lia - NAKAUCHI, Julia - ONOFRIO, Norberto - PAULON, Silvina - ORELLANA, Juan - OZZI, Nubia - PALADINO, Lidia - GIL, Rafael - PAMPIN, Mabel - PEREYRA, Santos - PEREZ CELIS - PEREZ TEMPERLEY, Marta - PETRUSCHANSKY, Zulema - PINEIRO, Emma - REDIN, Susana - DOLZ, Julio - RICCARDI, Andrea - RIPOLL, Mirta - ROCCA, Silvia - POLITO, Fernando Javier - ROLANDELLI, Susana - ROZANES, Monique - RUBLI, Mabel - SALES, Malisa - SANCHEZ, Mara - SAN MARTÍN, María Laura - SANTANDER, Cristina - SAPIA, Armando - SCANNAPIECO, Carlos - SCAVINO, Alicia - SIERRA, Viviana - SOLIA, Cristina - STEKELMAN, Juan Carlos - STENGEL, Teresa - SUARDI, María - SZWARCBERG, Rosa - TOKER JAWERBAUM, Eva - TORRES AGÜERO, Leopoldo - VALDES, Nélida - VAZQUEZ, Angú - VENZO, Angela - VERA, María - VILLANUEVA, Carlos - CALVIÑO, Emma - WEISS, Irene - ZARIQUIEGUI, Estela.

 

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus