Av. Figueroa Alcorta 3415
[mapa]
Jue a Lun y Fer 12 a 20hs. Mie a 21hs. Mar cerrado
Del 24 de Agosto al 13 de Noviembre de 2023 - Inaugura: 19hs - Entrada: $ 1.600.-
Exposición antológica de Edgardo Giménez que abarca más de sesenta años de su producción artística, con cerca de 80 obras e instalaciones que hacen foco en su filosofía y activismo de la “obra de arte total”.
Visitas guiadas
Miércoles y sábados a las 17 HS.
A partir del 26 de agosto
Santa Fe, 1942.
Artista autodidacta, comenzó trabajando en gráfica publicitaria y en 1964 hizo su primera exposición individual. Desarrolló su carrera entre la pintura, la escultura, el diseño –de objetos, textil y de indumentaria–, la escenografía, la instalación, la arquitectura, el interiorismo y la edición de libros de arte.
En Buenos Aires, formó la compañía La Siempreviva junto con Marilú Marini, Dalila Puzzovio, Miguel Ángel Rondano y Carlos Squirru, con quienes organizó Microsucesos, una experiencia que anticipó los happenings. Fue activo participante de las exposiciones del Di Tella y co-creador junto a Jorge Romero Brest de Fuera de Caja – Centro de Arte para Consumir.
Para el cine realizó la escenografía de las primeras películas pop: Psexoanálisis, 1968, y Los neuróticos, 1971. Fue diseñador de la imagen gráfica del Teatro General San Martín (1980-1982) y del Teatro Colón. Realizó exposiciones retrospectivas en el MAMBA (1987), en el MNBA (1997) y en el Museo de Arte de Tigre (2018).
Desde mediados de los noventa, su obra estuvo presente en todas las exposiciones antológicas sobre los años sesenta en nuestro país y el exterior. Su libro Romero Brest: el arte como provocación es un testimonio gráfico y crítico de referencia internacional. Poseen su obra colecciones argentinas y del exterior, como el MoMA y el Metropolitan Museum de Nueva York, y el Museo de Artes Decorativas de París, entre otros.