buscar

Viamonte 525 [mapa]
Tel 5555-5453
Mie a Dom de 14 a 20 hs.

Los 7 pecados capitales y los 7 pecados del capital

Los 7 pecados capitales y los 7 pecados del capital

Horacio Dowbley

Del 06 de Septiembre al 30 de Septiembre de 2018 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
anterior siguiente
 
 

Curadora Diana Dowek.

Esta muestra repone una recopilación de 15 años de trabajos donde me interesa marcar todos los aspectos sensibles que afectan nuestra vida cotidiana y algunas propuestas de situaciones para cambiar los rumbos.
No se refiere a ningún periodo en particular sino a las vivencias de esos actos.

Una obra no puede cambiar al mundo. Pero tal vez nos ayude a preguntarnos cosas de nosotros mismos. Cuando en muchos contextos las palabras se han convertido en mentiras, el solo hecho de darle nombre a lo intolerable constituye en si mismo toda una esperanza. esta, sin embargo, es un acto de fe y tiene que estar sostenido por acciones concretas. Por ejemplo, la acción de acercarse, medir distancias y caminar hacia. Esto conducirá a colaboraciones que nieguen la discontinuidad.
 
El acto de resistencia no significa solo negarse a aceptar el absurdo de la imagen del mundo que se nos ofrece, sino denunciarlo. Y cuando el infierno es denunciado desde adentro, deja de ser infierno.
 
John Berger
 
Títulos de algunas de sus obras:
Trapito, Todo por dos pesos, Salimos a comer afuera, Quien dirige la batuta, Sin salida, Phalank, La soberbia, La deuda eterna
 
Horacio Dowbley es arquitecto, recibido de la Universidad de La Plata,ciudad en la cual vive y trabaja. En 2003, vuelve a la misma facultadpero esta vez para estudiar la materia de Escultura. Luego de unseminario asiste al taller de Enio Iommi, durante cinco años.Completando su formación artística asiste a cursos prácticos y teóricosLaura Batkis, Javier Trímboli, Nicolas Menza, Claudia Aranovich, JoséFernández Vega y Gerardo Felstein.A partir del año 2005, Horacio participa de numerosas exposiciones enel interior del país como en el extranjero. En Argentina, expone susobras en el Chateau Carreras, en Cordoba, en Centro Cultural “Doblar elviento” de Buenos Aires (2015), el Centro Cultural Malvinas de La Plata(2013 y 2009), el Centro Cultural recoleta (2013 y 2009), el Museo Casade Yrurtia (2010), el Centro Roberto De Vicenzo en Berazategui (2009), En mas de 150 exposiciones individuales y colectivas. En el exterior,es seleccionado para llevar sus trabajos, al museo deLeon en España (2016) ,al Museo de las Américas en Miami (EEUU,2014), a La Bienal de Berlín (Alemania, 2012), a la Agora Galery enNueva York (EEUU, 2010), al Festival Culturar Habana (Cuba, 2009), ala Casa Colón en Huelva (España, 2008), a Valencia España,etc. Se presenta a diversos concursos y premios. En el 2015, gana el primerpremio del Salón de Otoño de la SAAP (Sociedad Argentina de ArtistasPlásticos). En el 2009, recibe una mención especial para el ConcursoMemorial Favaloro de La Plata. En el 2007, le otorgan el tercer premiodel Concurso Monumento Centenario Ciudad General de Madariaga. Unaño antes, es premiado por las Madres de Plaza de Mayo de Quilmespara realizar un Monumento homenaje, compuesto de tres pañuelosblancos de gran tamaño. Se realiza en la plaza San Martín de la ciudad,y se inaugura el 3 de noviembre del 2006. Esta primera experiencia enel espacio público, lo lleva a edificar otros monumentos. El proyecto másimportante es La Ola, un proyecto colectivo que implico la participaciónde mas de diez mil alumons de distintos colegios, que estuvo expuestaen Luján (2010), Quilmes (2011) y Florencio Varela (2012)
 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus