Títulos de algunas de sus obras:
Trapito, Todo por dos pesos, Salimos a comer afuera, Quien dirige la batuta, Sin salida, Phalank, La soberbia, La deuda eterna
Horacio Dowbley es arquitecto, recibido de la Universidad de La Plata,ciudad en la cual vive y trabaja. En 2003, vuelve a la misma facultadpero esta vez para estudiar la materia de Escultura. Luego de unseminario asiste al taller de Enio Iommi, durante cinco años.Completando su formación artística asiste a cursos prácticos y teóricosLaura Batkis, Javier Trímboli, Nicolas Menza, Claudia Aranovich, JoséFernández Vega y Gerardo Felstein.A partir del año 2005, Horacio participa de numerosas exposiciones enel interior del país como en el extranjero. En Argentina, expone susobras en el Chateau Carreras, en Cordoba, en Centro Cultural “Doblar elviento” de Buenos Aires (2015), el Centro Cultural Malvinas de La Plata(2013 y 2009), el Centro Cultural recoleta (2013 y 2009), el Museo Casade Yrurtia (2010), el Centro Roberto De Vicenzo en Berazategui (2009), En mas de 150 exposiciones individuales y colectivas. En el exterior,es seleccionado para llevar sus trabajos, al museo deLeon en España (2016) ,al Museo de las Américas en Miami (EEUU,2014), a La Bienal de Berlín (Alemania, 2012), a la Agora Galery enNueva York (EEUU, 2010), al Festival Culturar Habana (Cuba, 2009), ala Casa Colón en Huelva (España, 2008), a Valencia España,etc. Se presenta a diversos concursos y premios. En el 2015, gana el primerpremio del Salón de Otoño de la SAAP (Sociedad Argentina de ArtistasPlásticos). En el 2009, recibe una mención especial para el ConcursoMemorial Favaloro de La Plata. En el 2007, le otorgan el tercer premiodel Concurso Monumento Centenario Ciudad General de Madariaga. Unaño antes, es premiado por las Madres de Plaza de Mayo de Quilmespara realizar un Monumento homenaje, compuesto de tres pañuelosblancos de gran tamaño. Se realiza en la plaza San Martín de la ciudad,y se inaugura el 3 de noviembre del 2006. Esta primera experiencia enel espacio público, lo lleva a edificar otros monumentos. El proyecto másimportante es La Ola, un proyecto colectivo que implico la participaciónde mas de diez mil alumons de distintos colegios, que estuvo expuestaen Luján (2010), Quilmes (2011) y Florencio Varela (2012)