buscar

Sara Facio


Buenos Aires,Argentina(1932)
Fotógrafa - Editora - Curadora

Profesora Nacional de Bellas Artes (1953).
Beca del Gobierno de Francia (1955/56). Reside en París donde estudia Artes Visuales.
Viaje de estudios a Inglaterra, Italia, Alemania, Suiza y Austria.
Entre 1957/60 aprendizaje fotográfico en talleres de profesionales de la Argentina, Francia e Italia; en 1960/61 es asistente de Annemarie Heinrich.

Sara Facio
anterior

1/1

siguiente

ver más
Sara Facio

Cursos de foto-color en Kodak-Rochester, EE.UU. (1960) y Agfa-Gevaert, Bs. As. (1965).

 

En 1960 abre un Estudio en sociedad con Alicia D'Amico con quien colabora hasta 1985. Se especializa en retratos, ensayos sociales y periodismo gráfico y escrito, colaborando en  diarios y revistas de la Argentina, América y Europa hasta la actualidad.
Crea  Secciones Especializadas en los diarios Clarín, La Nación (1964-1974) y en las revistas Autoclub, Vigencia, Cultura, Fotomundo,(1970-1998).
En 1973 funda con María Cristina Orive LA AZOTEA Editorial Fotográfica, que aun dirige, destinada exclusivamente a la publicación de fotografías.
En 1979 es miembro fundadora del Consejo Argentino de Fotografía.
En 1985 crea la Fotogalería del Teatro San Martín  (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) que dirige hasta 1998 y donde  presentó más de 160 exposiciones con sus catálogos.
Entre 1995-1999 es Asesora en Fotografía de la Secretaría del Cultura de la Nación y del Museo Nacional de Bellas Artes.
En 1998 crea y presenta en el MNBA la primera Colección Fotográfica de Patrimonio Nacional, en base a donaciones privadas.

 

Es curadora independiente desde 1961 (Fotografía Argentina en París, Palais Royal) y del Museo Nacional de Bellas Artes de 1995 al 2010, (Fotografía Argentina 1895/1995).
Fue invitada y participó en Congresos, Encuentros y Festivales Internacionales: Photokina de Colonia, 1968  a 1974, Kassel 1993,  Alemania ; Encuentros de Arles, Francia, 1979/84/91; México,1981; Italia,1979, 1982; Perú, 1989; España, 1990;  Fotofest, EE.UU., 1992; República de San Marino, 1997 ; La Antigua Guatemala, 1999; Paris Photo, 2004/2005/2011.

(Selección) EXPOSICIONES : Participó en muestras colectivas en la Kunthaus de Zurich, Centro Pompidou de París, Palacio de Bellas Artes de México, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Casa de la Cultura de Kassel, Alemania, The Saatchi Gallery de Londres, Museo del Barrio en Nueva York, Shadai Gallery, Tokio, Museo de la Fotografía de Charleroi, Bélgica,  Museo de Berlín y principales museos de la Argentina.

 

Sus últimas EXPOSICIONES INDIVIDUALES fueron, en 2011 Sara Facio en Chile: Inspiración, Centro Gabriela Mistral, Santiago; Parque de España, Rosario, Argentina.En 2010 Teatro San Martín, CABA; Universidad de Tucumán, Argentina. En 2009 Museo de Arte y Memoria, La Plata, Argentina.En 2008 ANTOLÓGICA  Sara Facio, presentada en Espacio OSDE de Buenos Aires que itineró hasta diciembre por museos y centros culturales de Misiones, Córdoba, Mendoza, Jujuy, Chubut y provincia de Buenos Aires, en La Plata, Mar del Plata, Pergamino, etc. En 2007 San Pablo, Brasilia, San Salvador, Brasil; Retrospectiva en Rosario, CCB:Rivadavia . En 2006,  Eslovenia. En 2005, Senado de la Nación; En 2004 Centro Cultural Recoleta; Fundación Klemm. En 2000  Antigua, Guatemala ; Curitiba, Brasil;  Teatro Auditorium de Mar del Plata,  Centro Parque de España de Rosario(1997); Centro Pompidou de París (1993); Fotofest, Houston, EE.UU(1992); Encuentros de Arles, Francia (1991), y en galerías privadas de Lima, Amsterdam, París, The Photographer's Gallery de Londres, Tokio, Milán, Italia, etc.

 

LIBROS PUBLICADOS – Síntesis-
A su primer libro de 1968  Buenos Aires Buenos Aires junto a Alicia D´Amico, con textos de Julio Cortázar, le siguieron muchos otros,  siendo los  últimos:
2009- La Mirada – Dilan Editores -
2008. La fotografía en la Argentina – La Azotea Editorial
2006- Victoria Ocampo en Fotografías – La Azotea Editorial.
2005- Jorge Luis Borges en Buenos Aires- La Azotea Editorial.
          Colección Fotográfica del MNBA- La Azotea Editorial/AAMNBA.
          La Fotografía en la Argentina – 1950/1975 – Academia Nacional de Bellas Artes.
2004- Pablo Neruda en Isla Negra -La Azotea Editorial.
2003- Julio Cortázar – La Azotea Editorial
          Encuadre y Foco - La Azotea Editorial
2002- Leyendo fotos - La Azotea Editorial
1999- María Elena Walsh- Retrato(s) de una artista libre- La Azotea Editorial
1998- Foto de Escritor -La Azotea Editorial
1996- Fotografía Argentina Actual Dos -La Azotea Editorial
          La Fotografía en la Argentina, desde 1840 a nuestros días- La Azotea Editorial
          Fotografía Argentina-1920/1950  - Academia  Nacional de Bellas Artes.

 

Ha obtenido premios y distinciones como fotógrafa, autora de libros, periodista y editora en la Argentina, Alemania, Austria, Brasil, Rumania, Japón, Francia, Venezuela, México, siendo los últimos la Medalla de los XXII Encuentros Internacionales de Arles, Francia, 1991.Premio al Mejor Libro de 1992 (Witcomb, nuestro ayer) otorgado por la Cámara Argentina de Publicaciones. El Premio Konex de Platino 1992 a la Personalidad Fotográfica de la década 1980/1990; Pirámide de Plata a la Trayectoria del FCBA, 1996. Pirámide de Plata a la Trayectoria, Academia de Artes Visuales, 2000. Premio Trayectoria, Asociación Argentina de Críticos de Arte, 2004. Mejor Libro de Fotografías 2005, Asociación Argentina de Críticos de Arte. Premio de la Cámara Argentina de Publicaciones a los libros mejor editados, 1995-1997-1999 y 2006. Seleccionada en Fotolibro, París 2011.
En 2010 Recibió la Medalla del Bicentenario  de la Ciudad de Buenos Aires y en 2011 fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

 

El Correo Argentino ha utilizado sus fotografías en estampillas desde 1965, siendo la última la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Jorge Luis Borges.
Sus libros y fotografías se encuentran en la Biblioteca Nacional de París, Biblioteca del Congreso de Washington, Museo de Arte Moderno de San Pablo, Brasil, Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, entre otros y en colecciones privadas.

 

Posee una amplia bibliografía en la Argentina y el extranjero. CEDAL editó el fascículo SARA FACIO de Jaime Potenze en su colección El Arte en la Argentina (1982)
La Universidad de Arizona, EE.UU. publicó (1998) SARA FACIO AS URBAN PHOTOGRAPHERS, ensayo del Prof. David W. Foster.
La Universidad de New Mexico, Albuquerque, EE.UU. publicó (2006) Photography and Writing in Latin América de Marcy E. Schwartz.
Asimismo, figura en numerosas historias y enciclopedias, anuarios y recopilaciones editadas en la Argentina, América y Europa.

 

Directora de LA AZOTEA Editorial Fotográfica. Buenos Aires.
Expone y publica  en forma permanente sus fotografías y artículos en la Argentina y en el extranjero.
Es curadora independiente  y trabaja en su Colección de Fotografia  Internacional.

 

 


cerrar

 

ARCHIVO

2018

2015

2013

19.06.2013

Sabato, su vida y su obra | colectiva

Centro Cultural Ernesto Sábato.

2012

2011

2010

04.05.2010

Sara Facio, inédita y conocida

Fotogalería del Teatro San Martín

2009

13.08.2009

Sara Facio. Restrospectiva 1960-2005

Museo de Arte y Memoria

2008

14.02.2008

Sara Facio. Antológica 1960-2005

Espacio de Arte de la Fundación OSDE

2005

07.03.2005

Las Hechiceras

Salón Azul , H. Congreso de la Nación

2004

11.08.2004

Sara Facio / Festival de la Luz.04

Fundación Federico Jorge Klemm




 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus