Buenos Aires,Argentina(1962)
Artista visual y docente.
Vive y trabaja en Buenos Aires. Licenciado en Artes Visuales (IUNA). Profesor de Dibujo y Pintura (CONSUDEC). Especialización en Formación Tecnológica (I. C. F.). Desarrolla sus obras en el campo de la pintura, objetos intervenidos, poesía visual, libro de artista, instalaciones y arte conceptual. Docente de arte de larga trayectoria en instituciones educativas y en su propio taller.
Discípulo de Ricardo Martín-Crosa, continúa investigando los temas de estética y las aportaciones originales del pensamiento del maestro. Incursiona en el campo de la crítica de arte escribiendo presentaciones de muestras, participando como reseñista en la revista ramona y en otros medios gráficos y digitales.
Exposiciones y otras actividades
2011
“Universos Paralelos” proyecto de Luis Espinosa y Miguel Angel Giovanetti -Ro Galería, Buenos Aires. “Nos tocó hacer reír” sobre historieta argentina. Se expone el libro intervenido “Vesubio” (2007). Espacio de Arte Fundación OSDE, Buenos Aires .
2010
Ingresa al Equipo del Área Educación de la Casa Nacional del Bicentenario en el diseño de actividades y la realización de visitas guiadas a la muestra “Mujeres 1810-2010” con motivo de los 200 años de la Revolución de Mayo. ”Museo del Objeto Contemporáneo” segunda etapa del proyecto de creación colectiva curada por Juan Carlos Romero. Expuesto en La Caverna de Rosario, Pcia. de Santa Fe, Argentina. Expone 5 obras en la muestra “Los Límites de la Geometría” en el ECuNHi. Su obra “Vesubio”, libro de artista a partir de la intervención de un libro infantil de Héctor Oesterheld, se expone en la Feria de Frankfurt, Alemania, en la muestra “Nos tocó hacer reír”. Museo de las Comunicaciones de la Ciudad de Frankfurt .
2009
”Contextos” exposición individual - Barraca Vorticista, Buenos Aires, Argentina. ”Museo del Objeto Contemporáneo” creación colectiva curada por JuanCarlos Romero. Galería Poncerini,
Buenos Aires, Argentina. Expone su obra TEXT (segundo premio 2007) en la muestra “Arte, Arte Popular, y Artesanía, Museo José Hernández, en adhesión a la V Bienal Internacional de Arte Textil (W. T. A.) Abril 2009. Escribe la nota “Medir lo habitable” en Ramona web sobre la muestra “Geometrías” de Miguel AngelGiovanetti en la Galería RO, junio de 2009.
Participa de los libros de artista: “Violencia” y “Horizonte”. Muestra la obra “Poema Absoluto” en el homenaje a “Novísima Poesía/69” en la Barraca Vorticista. La revista “El Surmenaje” publica “Poema Absoluto”. Participa en la muestra “Catarsis” en la Galería Caja de Arte.
2008
Publica “Horacio Zabala. Tenebrosa Aparición” en la Revista Ramona web reseña de la muestra de Horacio Zabala “Ensayos en zigzag” en la Galería Wussmann,
abril 2008.
Publica el artículo: “Diana Dowek Incomoda” en la Revista Ramona web sobre la muestra “Un día en la vida de María Rosario” en el Centro Cultural Borges. Escribe “Flotación”, texto del catálogo de la muestra “Black Water” de Aníbal Garfunkel en RO Galería de Arte, mayo - junio. Expone su obra “Fresh Windows LE” inspirada en “Fresh
Widow” obra de Duchamp de 1920, en el marco de la Caminata Duchamp en la Barraca Vorticista. La revista de poesía visual “La Tzara” dirigida por Hilda Paz y Juan Carlos Romero, publica, en su número 9, su poema visual “Tejido-Textura”.
2007
Expone su trabajo HUEMUL, bandera intervenida en la instalación colectiva realizada por AAVRA (Asociación de Artistas Visuales de la RepúblicaArgentina) en la Bienal del Fin del Mundo, Bahía Encerrada, Usuahia,Tierra del Fuego, Argentina. “Ecos de la Memoria, Resonancias entre la acción del museo y la actividad en el aula” en las Jornadas
Internacionales: La Dimensión Educativa en los Museos de Arte y Centros Culturales. (Desarrolla una reflexión sobre la experiencia realizada con la muestra“La Memoria” en el Palais de Glace y sus alumnos de 4º año del Colegio Lourdes). Obtiene el Segundo Premio en la categoría Pequeño Formato en el III Salón de Arte Textil Pequeño y Mediano Formato 2007 del Museo de Arte Popular José Hernández de la Ciudad de Buenos Aires. Con su obra TEXT . Expone ocho obras en la muestra “Diferencias Compartidas”, un proyecto grupal. En la Asociación Estímulo de Bellas Artes, Ciudad de Buenos Aires. Escribe el texto del catálogo.
2006
Propuestas Poéticas para Brossa”, muestra en el Centro Cultural Recoleta donde presenta la obra “Llave-Clave”. El 28 de diciembre recibe por la Asociación Vórtice Argentina, el Premio “Clamor Brzeska” al Artista Revelación 2006.
2005
Muestra en el Palais de Glace, Salón Nacional, categoría Nuevos Soportes e Instalaciones del 17 de noviembre al 4 de diciembre, con su obra seleccionada: Pararrayos. Participa de la muestra Elogio a la oveja negra de Mariela Yabo y Claudia Facciolo, interviniendo la propuesta con un Libro de Artista: Apagado-Encendido expuesto en la Galería Transarte (Budich-Giesso).
2011
2009