buscar

Lino Enea Spilimbergo


Buenos Aires.Argentina(1896-1964)
Pintor, muralista, grabador y litógrafo.

Recibió sus primeras lecciones de dibujo en la Escuela Industrial de la calle Salguero.
Luego ingresa a la Academia Nacional de Bellas Artes y en 1917 se recibe de profesor de diseño.
 

Lino Eneas Spilimbergo
anterior

1/1

siguiente

ver más
Lino Eneas Spilimbergo

En 1925 logra realizar su anhelado viaje a Europa, visitando Alemania, Francia e Italia y estudiando en París con André Lothe, el cual influenció visiblemente su arte.

Luego de tres años regresa a Buenos Aires y actúa como profesor de pintura en el Instituto Argentino de Artes Gráficas desde 1934 a 1939.

En el año 1948 organiza el Instituto Superior de Artes de la Universidad de Tucumán, el cual presidirá hasta 1952.
Paralelamente se sucedieron las exposiciones y los premios más altos que consagraron su labor: Primer Premio de Pintura del Salón Nacional de 1933 y el Gran Premio en la Exposición Internacional de París en 1937, entre otros.

En 1956 la Academia Nacional de Bellas Artes lo convoca para formar parte del equipo de colaboradores. Su labor en la Academia, así como su tarea docente, no lo alejaron en absoluto de su más preciada preocupación: la creación de una obra perdurable.

En las década del ’40, el pintor debió renunciar a sus cátedras y retirarse a su casa de Unquillo, Córdoba. Regresa a la Capital en 1955, consolidando su talento y reconocimiento social.

Fue uno de los artistas de mayor renombre internacional que sigue enorgulleciendo a la Argentina.


cerrar

 
anterior siguiente
 

ARCHIVO

2017

2011

2007

30.11.2007

Spilimbergo, el arte de un Gran Premio de Honor

Galería Armarte - espacio de arte

2006

20.07.2006

Maestro del dibujo (1918-1960)

Encuentro Galerìa de Arte

29.06.2006

La Vida de Emma en el taller de Spilimbergo

Espacio de Arte de la Fundación OSDE

2004

10.02.2004

Arte argentino del siglo xx

Museo Eduardo Sivori

2003




 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus