La Plata, pcia. Bs. As.Argentina(1930-2007)
Artista plástico y fotógrafo.
Realizó estudios de dibujo en la Escuela de Bellas Artes.
En 1956, junto al Foto Club La Plata toma contacto con la fotografía por primera vez por medio de una cámara Plaubell.
Durante la década de los ´60, se incorpora al movilizado ambiente artístico de la época, tomando la dirección de la fotografía de autor.
En 1967 dirige dos espectáculos, uno de ellos Audiovisual y otro definido como Psicodélico en el local Federico V, de La Plata.
Un año después compone fotografías para la obra teatral “Summertime” por pedido del director Oscar Barney Finn. En 1971 expone en el CAYC de Buenos Aires la muestra – perfomance “Fotografía tridimensional”, donde imprimió el rostro de un modelo viviente sobre la camiseta que vestía. Luego, lo transportó en andas hasta un pedestal, donde el modelo emprendía un diálogo entre él, el rostro de su camiseta y el público. Su muestra individual en la galería El Greco en 1976 es la última que presentará durante varios años.
Recién con la llegada de la democracia, en 1985 inicia la etapa de las “Recreaciones” en cuyas obras cambia radicalmente su modo de trabajo, abandonando las técnicas fotográficas convencionales.
Con su exposición individual en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires (1986), inaugura este espacio para la fotografía con una importante repercusión en los medios y la crítica. En 1989 participa con una muestra en el Centro Cultural Escombros en una calera de La Plata, junto con propuestas de carácter conceptual, performances, poesía, etc.
Con la llegada de los ´90, sus obras se exhiben en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata (1992), Museo Municipal de Bellas Artes, La Plata (1995), Museo Municipal de Burzaco (1995), Museo Provincial de Bellas Artes (1997) entre otros, coincidiendo con una nueva búsqueda expresiva en la serie que llamaría “Lluvias”.
En 1997 exhibe su muestra de fotografías realizadas en collages, donde un elemento común, el ojo de la cerradura, símbolo del voyeurismo sirve como nexo a imágenes eróticas de principios del siglo XX. Con la llegada del nuevo siglo realiza muestras individuales en el Centro Cultural Islas Malvinas y Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de La Plata.
En 2004 presenta “Fotografías de la nada” en el MACLA Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata, donde en sus obras, ya totalmente abstractas, perfecciona la generación de colores que no provienen del exterior sino del interior de la fotografía aunque trabajando siempre en blanco y negro. Alejado totalmente de la toma, realiza sus fotografías exclusivamente en el laboratorio.
En 2006, sus obras son exhibidas en la Fondation Argentine de París, Francia. Fallece en la ciudad de La Plata, en mayo de 2007, mientras preparaba esta muestra en el Museo y Fotogalería MUGAFO
2011
02.09.2011
Retrospectiva Juan José Esteves: Fotografías de la Nada
MACLA Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano
2007