El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) | Fundación Aldo Rubino reabrió sus puertas el pasado 2 de noviembre, reponiendo las tres exhibiciones que habían sido inauguradas antes de declararse la pandemia: Concéntricos, de la artista chilena Liliana Iturriaga, curada por Patricio Zárate;Atmósferas y Entropía, de Catalina Chervín, con curaduría de Ángel Navarro; y Fragmentos de Pentágonos, con obras recientes del artista Miguel Ángel Giovanetti, que cuenta con Laura Casanovas como su curadora. Se trata de tres importantes exhibiciones de destacados artistas del panorama actual del arte, cada una con un lenguaje diferente y único, pero que conviven armónicamente entre sí, en las distintas salas del museo, creando un espacio dinámico de diálogo entre ellas.
El año 2021 el calendario inicia con una importante exhibición patrimonial Planos y Direcciones. 50 años de Geometría Argentina Contemporánea, 1970-2020, que incluirá más de 70 obras de la colección del museo, en la que habrá una fuerte presencia de artistas mujeres. La muestra estará acompañada de un catálogo, en el que participarán renombrados especialistas con textos críticos y ensayos para dar cuenta de un amplio panorama, a la vez que miradas específicas tanto teóricas como de contexto social y político. Su inauguración está prevista para la primera semana de marzo y se extenderá hasta mediados de año. En la segunda mitad del año, se reprogramarán algunas de las exhibiciones pautadas para 2020, e incluirá figuras internacionales de la talla de José Dávila; y renombrados artistas locales como Daniel Joglar, con curaduría de Pablo La Padula y Paula Toto Blake, con curaduría de Rodrigo Alonso.
Por otra parte, en consonancia con los tiempos actuales, y apostando al gran éxito de los cursos y actividades virtuales desarrollados durante la pandemia, MACBA apuesta a continuar su Programa de Formación online, en el que además de cursos cortos y seminarios, habrá una programación anual organizada por módulos, dictados por destacados especialistas. Asimismo, el museo se complace en anunciar el lanzamiento de su Asociación de Amigos, quienes llevarán adelante diversas actividades culturales en consonancia con las exhibiciones y la programación general del museo.
Por otra parte, en el primer trimestre del año está previsto la inauguración, en la planta baja del edificio, del MACBA Café, un espacio de encuentro que funcionará además como lugar de venta de catálogos, libros y merchandising. Por último, en los próximos días MACBA lanzará su nueva web: museomacba.org una gran apuesta tecnológica, a tono con los tiempos actuales, un sitio dinámico y con un diseño impactante, allí no sólo se puede acceder a información sobre su importante colección patrimonial y exhibiciones, sino también acceder de manera ágil y sencilla a los cursos, seminarios y actividades, pudiendo inscribirse e ingresar a las clases on line desde un mismo lugar. También comprar y reservar su cita requerida por protocolo, y tener acceso a una renovada tienda online.