Se presentó en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), la XII Edición del Festival Cervantino de Azul.
Un festival único en su tipo que posibilita vivir y experimentar la cultura en sus distintos ámbitos y diversas expresiones, que logra reunir cada año, producto de un cuidada búsqueda y selección, a las mejores manifestaciones artísticas locales, artistas consagrados, nacionales e internacionales, y el arte de vanguardia.
El apoyo del CCEBA hace posible la participación del escritor español, premio nacional de narrativa y de literatura infantil, Gustavo Martín Garzo, en el marco de las XI Jornadas Cervantinas, que tendrán lugar en dicho encuentro.
En esta XII edición participarán, entre otros: los músicos Cecilia Todd, de Venezuela, Polilla Gitano de Ecuador y Arbolito y Tanguetto de Argentina, que cerrará las jornadas regionales de bibliotecología.
El artista Luis Felipe Noé será visitante ilustre de la ciudad. En materia de artes visuales se destacan la presentación de ilustraciones originales del libro de Miguel Rep, editado por editorial planeta. La artista Nora Iniesta realizará una actividad plástica con los internos de las unidades penitenciarias 7 y 52. El artista Miguel Rep junto a Pedro Saborido y J.M. Lucía Megías realizarán una performance sobre el Quijote de la Mancha, con diálogos e ilustraciones en vivo. habrá exposiciones de litografías.
Se presentará el libro del artista plástico Emilio Reato, en las que interrelaciona el quijote con la obra del ing. Salamone.
Para grandes y chicos estarán la escritora María Inés Falconi y el ilustrador Cucho Cuño, responsables del Quijote en historieta.
Las artes escénicas estarán presentes con diego peretti y elenco en la obra “por h o por b”. y con Atilio Veronelli, quien presentará un monólogo.
Para niñas, niños y jóvenes se presentarán las obras “Romeo y Julieta de bolsillo”, de Emiliano Dionisi, “Juanito sueña sin monstruos”, por los tiringuntingos. en tanto que los cazurros, nos sorprenderán con sus historias y aventuras.
Asimismo, en el marco del festival internacional se realizarán las xi jornadas cervantinas, co-organizadas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la UCA, la Universidad del Centro (unicen) y el CCEBA, la embajada de España y la Asociación Española de Azul. Las jornadas contarán con la presencia de reconocidos académicos tales como José Manuel Lucía Megías (españa), María Augusta da Costa Vieira (Brasil), James Iffland (EE.UU), Gustavo Nartín Garzo, (España), Diego Vila, Clea Guerber y Julia Donofrio, entre otros.
En el plano local, se podrá disfrutar, entre otras cosas, de diversas expresiones artísticas y educativas de la comunidad azuleña. de chronomorfosis, instalaciones en distintos lugares de la ciudad, a cargo de la escuela de bellas artes. “Azul ciudad cervantina responde”, encuentro de saberes a cargo de alumnos de 6° años de escuelas primarias.
“El Quijote nos une”, videoconferencia entre niños de escuelas rurales de Azul, “Dulcinea” de Alcalá de Henares, y “Bandeirantes” de Brasil.
El deporte, el emprender y la cultura estarán presentes en encuentros hípicos, de voley, de rugby, de fútbol y de tenis de mesa; en las ferias de arte y diseño y en los encuentros de cerveceros artesanales, artesanos, las ferias food track y manualistas. También se realizará una jornada sobre economía social y solidaria.
Habrá encuentros de folklore, de danza contemporánea, talleres de tango y conciertos de guitarra, entre otros.
Muestra de museos: museo histórico y antropológico Squirru abre su pulpería. Museo Beato Pereira cuenta su historia. “Donde Fierro le muestra la Pampa al Quijote”, jornada para toda la comunidad rural y la actuación de los polilla gitanos, en estación Pablo Acosta.
Participaron de la presentación:
Julia D´Onofrio y Clea Guerber, organizadoras del Festival, Estela Cerone, Comité Directivo de “Azul, Ciudad Cervantina” (CoDACC), Alicia Laria, Asociación Española de Socorros Mutuos de Azul, Mirta de la Torre, Asociación Amigos Azul Ciudad Cervantina, Daniel Galizio, director de Cultura de Azul y Gustavo Loruso, subsecretario de Turismo de Azul.