MACBA. La ciudad ha ganado un Museo de Arte Contemporáneo, único en su género, en el barrio de San Telmo.

En una entrevista con  Arsomnibus.com, Aldo  Rubino,  Director  Ejecutivo  y  ” alma pater”, del   Museo   de Arte Contemporáneo   de  Buenos  Aires (MACBA),  que se  inauguró  este sábado   primero  de setiembre, en   Avenida   San Juan 328, entre Balcarce  y  Defensa, se  mostró como un argentino  de  gustos culturales eclécticos,  pero  identificado  con el arte  geométrico  desde sus  orígenes  hasta  el  presente.

Estuvo presente en la entrevista la flamante  directora  artística de  la  institución, la  prestigiosa  museóloga María  José Herrera, quien   anticipó  para  este  portal de arte  la  programación   del  MACBA para el 2013. Estos son  algunos  de  los tramos  de  la charla,  que  tuvo   como  marco   las  nuevas instalaciones  del edificio,  entre  obreros  de  la  construcción,  portland  y  arena.

El  MACBA está  destinado  a la   exposición de  una colección  de arte  cuyo corpus  de  obras   está  formado  por obras   que  provienen de  la abstracción  de  corte    geométrico y  el arte  contemporáneo, pero  también  dará  cabida  a  artistas  argentinos  que  desarrollan  y  frecuentan  otras  búsquedas en  el terreno  del  arte. La  base  fundamental  de  la  “Colección  Rubino” está formada  por  un   importante  conjunto  de   obras  reunidas  a  partir  de  los años  80  y  que  abarcan un  período  representativo  del  arte  argentino e internacional,  desde  mediados  del  siglo   XX hasta  la fecha.

La   misión  de  la  nueva  institución  es también impulsar   y  difundir expresiones  artísticas  del  plano internacional, que  en muchos   casos  se presentarán  por  primera  vez  en la  Argentina.
En  tal  sentido,  Maria   José Herrera confirmó  que el año  que  viene el MACBA traerá  al país  una  importante conjunto  de  obras representativas del  arte  contemporáneo  italiano.

“Mi  único  compromiso es  con el  arte y los artistas  argentinos”,  sostuvo enfático  Aldo  Rubino,   quien  vaticinó  que,  en  la actualidad,  “la generación  del  90  está  dejando  un  legado muy  importante y,  que  así   como     en  otras  épocas  nuestros artistas marcaron un rumbo y  fueron  la  vanguardia internacional, hoy  hay una  generación  de artistas  de  entre 45  y   50  años  de edad  que   muy  pronto   van a  liderar  la  movida del  arte  argentino,  porque ellos  también están  siendo  muy  reconocidos  en el  exterior”.

La  agenda  del MACBA para el  2013 contempla una  muestra  de  Manuel  Espinosa y ese  mismo  año   las  salas ubicadas en el corazón del  barrio  de San Telmo darán espacio     a  la  artista María  Martorell,  representante  de la  línea geométrica    moderna  en nuestro  país.

“El  artista  es  la  estrella, ese  es mi   pensamiento”,  ratificó  Rubino y “este   es un  museo  hecho   para  la  gente y  sin una  política ideológica que nos   condicione”.

También  se  ocupó en   resaltar  el   hecho   de que “no  estamos  conectados oficialmente  con  nadie y  nuestro   único  objetivo   es que  el público  que recorra  estas  salas venga  a disfrutar  de un   hecho  artístico,  como  verdaderos  amantes  del  arte”.

La   idea de Rubino   surgió  hace    cinco   o seis  años atrás, cuando  él  pensó en  gestar  su  proyecto para el  país  que le  dio  la  cultura   y  los conocimientos  adquiridos  en sus   cincuenta  y  tantos  años  de existencia.

Hijo  de  un matrimonio de  inmigrantes calabreses,  Aldo  Rubino  es  un    amante incondicional  de  la  obra de Pablo  Picasso  y  Paul  Gauguin, al que  venera por   “el  color  y la candidez  de    la  imagen representada”, aseguró el entrevistado.

“Hice una  importante  inversión  en dólares”, declara,  en  1.500 metros cuadrados de superficie distribuidos  en  cuatro  plantas,  con un  frente  integral  vidriado  de  15 por 12  metros,  y  resuelto   con una estructura  de  hormigón   a la vista,  un alto   estándar  de  iluminación  en las  salas (provistas con  material importado   de  Alemania, que  no  dan  ni   color  ni  calor  a los espacios  iluminados), y  ventilación  natural.

Rubino  reconoce  que  ama  la  velocidad ,  el  tenis  y  el   ajedrez;  el  ballet y la  ópera,  y los  trajes  de  alta  costura  italiana. Unas  buenas  vacaciones en  familia, tanto a la  orilla  del  mar como en lo  alto  de una  montaña. Pero además, sueña  con  viajar   a  la India,  China    y  Perú,  porque dentro  de su espíritu  ecléctico le gusta   descubrir   e  indagar  sobre  las antiguas civilizaciones   de la  humanidad.

Juan  José  Calegari

Un pensamiento en “MACBA. La ciudad ha ganado un Museo de Arte Contemporáneo, único en su género, en el barrio de San Telmo.

  1. yo pinto, alumna de Alberto Delmonte, me gustaría saber como se puede mostrar pintura en este museo que aún no conozco. Estoy haciendo en el Rojas, arte de la India y tambien me gusstaría conocer la parte artística de la India, Xian en China me fascinaría, a Perú por suerte lo conozco. Lo increible es que está en la misma cuadra del Museo de Arte Moderno y no recuerdo haber vissto como lo construían. Mucha suerte ¡¡

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>