El partido bonaerense de Pilar tiene características únicas. Además de contener un elegante y sofisticado centro urbano en permanente desarrollo y sumar el atractivo turístico de su entorno rural cuenta -desde hace tres años- con un componente estético muy original , que lo distingue de otras localidades del norte de la provincia de Buenos Aires en la temporada estival. Se trata de Ars Dúo: la esperada muestra a cielo abierto que convoca a artistas de todas las disciplinas, para mostrar sus obras durante toda una jornada, en el espacio del Complejo Bureau, km 49,5 de la Ruta Panamericana. En su versión 2009 y con el lema “Bajo la sombra del Arte” hay un anhelo de las organizadoras – María Claudia Defante de Mansilla, Carmen Mahfud y Cristina Raimúndez-, en enfatizar características de Pilar, como el aire libre y puro, que Ars Dúo viene promoviendo, no sólo con las muestras realizadas en el 2007 y 2008, sino también en los eventos Fusión, en Las Palmas y La Trastienda, y su participación en un clásico de la zona: Estilo Pilar.
Intervención de sombrillas
Para fortalecer esa idea, el sábado 12 de diciembre, entre las 18 y las 24 -tal el día elegido para el evento artístico y social que, seguramente, reunirá a no menos de 3.500 visitantes en una maratón de seis horas- está prevista la exposición de pinturas, grabados, dibujos y fotografías en paneles ubicados en una recorrida a la vista del público, además de una novedosa intervención de sombrillas, para lo cual fueron convocados artistas, diseñadores y creativos, que en forma individual o en grupo aborden el típico emblema playero desde su imaginación.
Durante la jornada y por el significado que tiene para Ars Dúo el espacio en sí, también habrá un grupo de escultores que van a mostrar sus últimas obras al aire libre.
La otra cara del evento será su decisivo aporte cultural a la comunidad educativa local. Para ello fueron convocados cinco de los mejores fotógrafos de allí: Walter Belfort, Beba Delelis, Eduardo Gómez, Liliana Sánchez y Cacho Velardocchio quienes, desde el lente y la mirada personal dan imágenes a la muestra ”Negativo-Positivo”, que retrata las distintas realidades del Instituto Carlos Pellegrini: un ícono local restaurado y refaccionado para dar albergue en su claustro (a partir del 2010), a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Seguramente, esta vez la performance “El Árbol de la Paz”, una obra realizada en distintas ciudades del mundo por artistas y el público que visiten la muestra y dejen allí sus deseos tallados en una postal de sueños, para el próximo año (además de los músicos especialmente invitados, artistas callejeros, percusionistas y un deslumbrante desfile de modas) será uno de los atractivos más esperados de la fiesta de las artes en Pilar.