FUNDACION ITAU. Una institución que lleva la cultura en su ADN / ARSOblog – Archivo 2009.

La   Fundación  Itaú  Argentina, creada el  año pasado, por iniciativa  del  Banco Itaú para  promover  la  difusión de  artistas  emergentes, no  consagrados tiene  una  idea,  finalidad  y filosofía  muy  clara: democratizar  la  cultura, brindando  más  y  nuevas  posibilidades a los artistas para difundir  sus  obras,  a través de  un  programa  pedagógico  y académico que,  gradualmente  acompañará a todas  las actividades   que  promueva la  institución.

“Este  año creamos  el  Premio Itaú  Cultural para  galardonar tres  obras,  que   pasarán  a  formas  parte  del  patrimonio  artístico  del  banco -con el  firme  propósito  de armar una  colección de arte propia, como posee nuestra  entidad  bancaria  en  Brasil, anuncia  José  Pagés, titular de la fundación-,  y una  selección  final  de todas las  obras  recibidas será  exhibida  en  una  o más muestras”.


Habrá un  jurado de selección  y  otro  de premiación integrados  por  diferentes personas, quienes definirán   los tres  premios de  un conjunto de  treinta  obras elegidas  por el primer  jurado. Lo  importante es que el plazo de  inscripción  va del 16  de octubre  al  30  de  noviembre de  este  año, y  para   participar cada  artista  deberá  registrarse en  la  página  www.itau.com.ar y  subir  la  imagen  de la  obra en  el  sitio  del premio, al  cual se podrá  acceder  cuando  se  abra el  concurso  en  todo  el  país.

A su  vez, dentro del  plan de la institución, ya  está en marcha el  programa  “Rumbos”, que  fue   fundado en  1997 para  incentivar  la creación artística  brasileña, por  medio  del  apoyo  a la  formación de talentos  emergentes. Además de la  producción  y  difusión  de  sus obras en  el Brasil el  programa tiene  hoy como   materia  prima, tanto  la  producción  artística  en las   más  diversas  áreas del país,  como  la  intelectual  ( al  ampliar su actuación , desde 2000,  a  otras áreas  del conocimiento  humano: periodismo  cultural,  educación e  investigación  académica). El   programa busca talentos en  estos sectores, apoya  la  formación de los elegidos y  promueve  la  articulación  y  el  intercambio entre artistas, agentes culturales, investigadores, curadores e  instituciones.

En la edición 2007-2009  “Rumbos Música”  seleccionó   por primera  vez  y en carácter  experimental,  a  artistas de  Argentina, Chile,  Paraguay y  Uruguay,  además de  Brasil. A  diferencia de  la edición brasileña, en  la que los artistas  se  inscribieron  en  forma  espontánea en  el programa, en  esta  primera experiencia con  América  Latina, cada  uno  de los  países  invitados  contó con un equipo  de curadores propio, que  sugirió veintiocho  artistas locales.  Y  las  dos  músicas  que  cada uno  de esos ciento veintidós  artistas inscribieron en  el  programa integrará   una flamante  caja  conformada por 16 CDs , entre  los  cuales  ocho  se dedicarán  a esa  producción  latinoamericana y  los  demás serán   para  músicos  del  Brasil.  Todos  los  CDs  van a ser   motivo de una distribución  gratuita entre  instituciones  culturales, educativas, aliados  de Itaú Cultural y  medios de comunicación.

 


“Otra  novedad que  muy  pronto -a  fin de  año   o  principios  del  2010- tendrá  la fundación en Buenos  Aires  es  la creación de un espacio  de arte propio,  para  lo  cual se  están  remodelando y  acondicionando  165 metros  cuadrados en  la  planta  baja  de la   esquina  de  Cerrito y  Viamonte, justo   debajo del  edificio  Itaú”, 
aclara Anabella  Ciana, coordinadora  general de  la  fundación. “Este es  otro   objetivo  de nuestra gestión, que  tiende  a  promover el acceso y  la  difusión  de la cultura en  general y de  las  artes   plásticas  en particular, a mayores  capas  de público  y  a toda  la  comunidad”, señala.

 

 

Itaú  Cultural aspira  a ser  un referente del diálogo regional y tiene como misión  brindar  oportunidades  para la  creación  artística joven  y cultivar  la  memoria cultural de  la  región.  “De  este  modo -dice Ciana-  vamos  a  presentar nuevos  artistas en  la  escena  local, que  no  hayan  tenido ocasión  de  insertarse  en el  circuito,  ofreciéndoles espacios de  exposición, difusión y  oportunidades de proyección  regional
“.
 

El  plan será un intento de  generar  conocimiento en  el  campo  de las  artes  de Argentina, y  apunta a  convertirse  en un espacio de reflexión constante  sobre  las  nuevas  vanguardias del  arte.

Dentro de las  actividades  que la  institución apoyó  este  año como main sponsor, aportando  contenidos  a  la comunidad  está  su  participación en la 5 Bienal  Internacional de  Arte Textil  en Buenos  Aires y  en  el 11 Festival  Internacional de Cine  Independiente (BAFICI),  el  estreno  de “Visionarios”  en  la Alianza  Francesa (un  compendio de  nueve  horas de  cine de línea  documenta), y el taller  teórico-práctico “Mirando  Obras de  Arte”, dirigido  – esta  vez-  a clientes  y  empleados del  banco, que  cautivó  a la audiencia,  con un segundo módulo  destinado a  esclarecer las  oportunidades del  inversor  coleccionista  de  arte.

En  nuestro país, y  en materia cultural quedan varias preguntas por responder. Una  de  ellas  -de  las  muchas que  a diario nos planteamos  los argentinos- es: cuál es  la responsabilidad  social  de  la empresa  privada en el  campo  de lo  educativo-cultural y si  hay empresas ( y empresarios) que tengan una  visión  global y  totalizadora  de  ese rol que, -justamente en  lo  social  y  a nivel  de  la comunidad toda-,  nos  está faltando.  O  la  Argentina seguirá  siendo  -como  hasta hoy-, una   nación (bicentenaria)  a  corto plazo, que  no resuelve  -ni plantea- temas en  profundidad;  como  es -sin  lugar a dudas- la calidad  de  nuestro  sistema  educativo  público  y  privado. Paradójicamente,  el país todo  tiene   una  base  cultural  y  sólida  muy  fuerte y  Buenos  Aires  es  una  capital referente  indiscutible  de la cultura  y el arte en el  mundo  entero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>