Av. del Libertador 1473
[mapa]
Tel 4803-0802 / 8814
Mar a vie 11 a 20hs. Sáb y Dom 10 a 20hs
www.bellasartes.gob.ar [email protected]
Del 21 de Agosto al 17 de Noviembre de 2019 - Inaugura: 19hs - Entrada: $ 100.-
Nació en Mendoza, en 1928. Considerado uno de los grandes representantes del arte cinético y contemporáneo, desde siempre investiga el movimiento y el rol del espectador en el arte.
A la edad de 15 años, ingresó en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”, que abandonaría en 1947. Se interesó por los movimientos de vanguardia que por entonces se perfilaban en Buenos Aires, como el arte concreto y el espacialismo de Lucio Fontana.
En 1954, ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”, donde se involucró con los movimientos estudiantiles. Cuatro años después, obtuvo una beca del gobierno francés para estudiar en París. En 1960, fundó el Centre de Recherche d’Art Visuel (CRAV, luego denominado Groupe de Recherche d’Art Visuel, GRAV). El manifiesto del grupo, “Propositions sur le mouvement” (1961), da cuenta de sus principales preocupaciones y búsquedas: sus obras consistían en experiencias visuales centradas en el movimiento real, los reflejos de luz y la vibración.
Para la Bienal de París de 1963, Le Parc propuso laberintos, recorridos y juegos con espejos para que el espectador participara activamente. Paralelamente, creó el movimiento internacional Nouvelle Tendance. El GRAV se disolvió hacia 1968, año en que Le Parc fue obligado a dejar el país por la revuelta del Mayo Francés. Desde 1974, realizó las denominadas “Modulaciones”, pinturas que eran el resultado de sus investigaciones dentro del arte óptico y cinético.
La primera retrospectiva de su obra se realizó en Buenos Aires, en el Instituto Di Tella (1967). Entre sus exhibiciones más importantes, también se cuentan “Le Parc & Le Parc” (Palais de Glace, Buenos Aires, 1988), “Julio Le Parc-Retrospectivamente” (galería Nara Roesler, San Pablo, Brasil, 2001) y la retrospectiva llevada a cabo en el Museo Nacional de Bellas Artes (2000).
Ha exhibido individualmente en diversas instituciones y museos del mundo, tales como el Metropolitan Museum of Art en Nueva York, el Palais de Tokyo en París, el Pérez Art Museum Miami (PAMM) en Miami y el Museo de Arte Latinoamericano (Malba) en Buenos Aires. Participó de numerosas bienales, como las de San Pablo (1957), París (1963 y 1965) y Venecia (1964, 1966 –cuando obtuvo el Gran Premio de Pintura internacional– y 1986).
Actualmente, vive y trabaja en París.