buscar

Hipólito Irigoyen 250 - PB [mapa]
Lunes a Viernes de 10 a 16 hs.

Substantia (naturaleza inmutable)

Substantia (naturaleza inmutable)

Del 06 de Septiembre al 31 de Octubre de 2021  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
 

Una producción que plasma la geometría con una marcada alusión a la alquimia, al círculo y al infinito pero nombrados de manera simbólica y oculta.

La obra de los últimos 20 años de Alejandra Repetto Escardó surge desde su observación de la obra de William Turner y la serie “Pinturas de la nada” y la obra de Friedrich con sus personajes mirando al infinito.  Su pregunta: ¿qué representa finalmente la nada?
 
En el marco conceptual se nutre de elementos del pensamiento Zen, la alquimia, la filosofía de Demócrito vinculada al Vacío y de Euclides con la geometría plana. Se nutre del Vacío, como concepto que viene a dar sustento y sentido a su obra abstracta y geométrica. El problema de la luz y del espacio- vacío se convierten en ejes de su investigación plástica.
 
Por este entonces, produce obras monocromas y profundas. Reformula el espacio negativo-fondo para la mirada de la Gestalt- hacia  una mirada renovadora -oriental- como espacio activo.  Siendo ya este espacio vacío que habitan sus obras un espacio  activo de energía y luz.  El devenir de su producción fue acercando a la artista a una geometría con una marcada alusión a la alquimia, al círculo y al infinito pero nombrados de manera simbólica y oculta través de los títulos de la series y nombre de la muestras en una mirada retrospectiva.
 
La composición de su obra dentro de una aparente formalidad  presenta lo aleatorio y el accidente como una posible respuesta a una resolución plástica junto a las relaciones cromáticas como vehículo de una búsqueda sensible. La contradicción está siempre presente su obra desde lo formal, espacio positivo/espacio negativo; como lo informal, pinceladas, errores, aciertos, desaciertos. La geometría se “humaniza” de esta manera, saliendo del espacio etéreo y abstracto convirtiéndose en materialidad. En sus trabajos recientes  utiliza el círculo, el triángulo y el cuadrado con una connotación metafísica vinculada a una geometría simbólica.
 
Dentro del universo simbólico de la artista, la serie Trinidades  se nos  presenta como concepto arquetípico de la Trinidad en diferentes religiones y culturas y junto al número tres vinculado a la Cabala. Esta serie geométrica se apoya en el valor simbólico de las formas geométricas básicas: cuadrado, triángulo y círculo. Hay un cambio de paleta a colores desaturados y transparencias. Se intregra el oro como color  que le da un valor aún más simbólico. El Triángulo simbolizaría  la trinidad del ser  como producto de la unidad del cielo y de la tierra.
 
En su trabajo reciente vinculado al “Cuadrado mágico de Durero” el número aparece de manera también simbólica acompañando a una geometría que se construye a partir de las combinaciones numéricas. En otra obra el número aparece de manera conceptual ya con una autonomía dentro de la composición. Los trabajos recientes responden a un cuerpo de obra aún en proceso.
 
Visitas con cita previa a Mariana Leitner: [email protected]
 
 
 

ARTISTAS PARTICIPANTES

Licenciada en Artes Visuales, Universidad Nacional de Arte.

Trabaja en el marco de una abstracción geométrica continuando la línea concreta latinoamericana.

 

Realiza destacadas muestras individuales en  museos y galerías: 2019 Museo Lucy Mattos, San Isidro. 2017 Teatro Italiano Chacabuco, Bs. As. 2015 Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano en La Plata (MACLA). 2016 Museo de Arte Raúl Lozza (Alberti) y el Museo de Bellas Artes Tandil (MUMBAT).  2007 Pabellón 4 Galería de Arte. 2006 Galería de la Recoleta. 2005 Lila Mitre Galería de Arte. 2005 Museo Metropolitano, CABA.

 

Participa de Salones y premios: Salón Nacional de Artes Visuales, Salón Manuel Belgrano, Premio UADE, Salón AVON, Premio Quinquela Martín, Premio BANCOR. Participa de ferias de ARTE, pinta MIAMII, 2020.

 

Obra en colecciones privadas y públicas: Colección UADE, Colección MUMBAT, Pan American Art Gallery USA, Galería Praxis Internacional. Prensa: Reseña de muestras en Revista Ñ y en Ámbito Financiero en 2015. Ejerce la docencia universitaria en la Universidad Nacional de Arte.  

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus