Av. Pedro de Mendoza 1929
[mapa]
Jue a Dom de 12 a 18 hs.
www.proa.org [email protected]
Muestra colectiva
Del 23 de Julio al 16 de Septiembre de 2011 - Inaugura: 15hs - Entrada: $ 10.-
´La exposición busca poner de manifiesto la riqueza de las prácticas artísticas del período señalado (---)que llama la atención sobre un momento en el que las categorías estéticas se muestran insuficientes para caracterizar su amplitud y diversidad.´
Más de cien obras de destacados artistas nacionales e internacionales: dibujos, pinturas, esculturas, fotografías y registros de performances y acciones artísticas de un período histórico clave: las décadas del 60 y 70.
Con obras capitales,pone de manifiesto la multiplicidad de prácticas artísticas surgidas en el período histórico señalado, a través de un conjunto de producciones que podrían ubicarse en la intersección del minimalismo, el arte póvera, el conceptualismo, el arte de los medios de comunicación, la creación procesual, la performance y el arte de sistemas. La exposición reflexiona sobre el modo en el que las categorías estéticas se muestran insuficientes para caracterizar la amplitud y diversidad de esas producciones.
Cuerpo, ciudad, tecnología, política y naturaleza, ejes temáticos diseminados por las cuatro salas de la muestra.
El lanzamiento de un notable catálogo con textos centrales para profundizar la lectura curatorial, firmados por Lucy Lippard, John Chandler, Lawrence Alloway, Cristina Freire, Mel Bochner, Hélio Oiticica, Oscar Masotta y Edgardo Vigo, entre otros nombres, acompaña la exhibición.
La muestra destaca el trabajo de algunos artistas argentinos y latinoamericanos. Al mismo tiempo, un diálogo entre textos de reflexión y textos programáticos publicados en ese período permite conformar un contexto de pensamiento para la comprensión de estas producciones. Documentos, libros, revistas y catálogos de la época acompañan en el catálogo de la exposición a un grupo de textos claves.
Todos los sábados, "Artistas + Críticos", el ciclo de visitas guiadas por la muestra a cargo de especialistas, suma para Sistemas, Acciones y Procesos... la participación de voces fundamentales: protagonistas directos del momento histórico, curadores internacionales e investigadores de suma relevancia.
Pertenecientes a la colección Jumex de México, al Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, España, y a colecciones privadas, las obras de Sistemas... continúan y amplían la investigación que Rodrigo Alonso desarrolló en 2010 para la muestra Imán: Nueva York.
Sistemas, Acciones y Procesos. 1965 - 1975 abre un nuevo capítulo en la revisión del arte del siglo XX, objetivo fundante de Proa.
Sistemas, Acciones y Procesos. 1965-1975
Dan Graham, Carl Andre, Mel Bochner, Joseph Beuys, On Kawara, John Baldessari, Michelangelo Pistoletto, Vito Acconci, Horacio Zabala, Víctor Grippo, Alberto Greco, Luis Benedit, Cildo Meirelles, Juan Carlos Romero, Edgardo Vigo, Jaime Davidovich, Guillermo Deisler, Bruce Nauman, Alfredo Portillos, Claudio Perna, Graciela Carnevale, Luis Camnitzer, Antoni Muntadas, David Lamelas, Leandro Katz, Nicolás García Uriburu, Marta Minujín, Roberto Jacoby y Margarita Paksa, entre otros.