buscar

12 West, 56th Street - New York - U.S.A. [mapa]
Tel (212) 603-0400
Lun a Vie de 10 a 17 hs.

Perspectives

Perspectives

Luis Falduti Franco Lippi

Del 02 de Agosto al 22 de Agosto de 2018 - Inaugura: 18hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 

TEXTO CURATORIAL

 
  • Alfredo Ratinoff
Se han descubierto símbolos ocultos y códigos secretos en innumerables obras de arte en una extensa variedad de culturas a través de los milenios. Muchos de estos artistas, tanto antiguos como modernos, han incluido en sus obras elementos que se cambiaron o quitaron por diferentes razones. En algunos casos, los escándalos forzaban a los artistas a corregir detalles controversiales; en otros, el artista simplemente cambiaba de opinión.  Los momentos de correcciones pictóricas, que exponen previas versiones del diseño se denominan “pentimenti”, cuyo origen viene del término italiano para el “arrepentimiento”, esencialmente porque el artista se “arrepintió” de una decisión tomada anteriormente en el proceso creativo. En otros casos, las imágenes se dejaban intencionalmente en algún lugar de la obra, como un mensaje oculto. Muchos años más tarde, estos elementos ocultos fueron descubiertos utilizando cámaras especiales y técnicas tales como la espectrografía, para revelar un mundo de imágenes y mensajes que se ocultaban en la pintura.
 
En esta exhibición de Franco Lippi y Luis Falduti en la Embajada de Argentina en Washington, DC, se utiliza el medio de la fotografía para exponer temporariamente las capas enigmáticas de las obras de Franco Lippi, de modo tal de revelar sus mensajes ocultos. Los esfuerzos de ambos artistas logran recrear la cadena de eventos completa en la que un pintor y un fotógrafo colaboran creando dos obras de arte diferentes, cada una desde su punto de vista. Asimismo, cada obra refiere a la otra, y permite que se revele su esencia. El arte es la capacidad única de describir lo indescriptible; donde las ideas, el color, la expresión y la representación son elementos y herramientas que los artistas utilizan para crear ambientes que atraviesan tiempo y espacio, mundos internos y externos, lo conocido y lo desconocido. Franco Lippi presenta una nueva serie de obras que, junto con Luis Falduti, redefine el lenguaje de la pintura y la fotografía; un concepto basado en la idea del color efímero y tratamiento del espacio, donde las composiciones amplias y complejas de Lippi se convierten en reinos por descubrir a través de la lente de Falduti. Esta misma, a su vez crea nuevas dimensiones entre las obras de ambos, atravesando estos dos mundos.
 
Viajando entre las capas de las obras de Lippi hacia la esencia misma del lienzo, uno descubre la universalidad e interconexión de la vida; donde las formas y colores revelan un viaje sin fin a través de nuevas fronteras dentro de nuestras mentes. Falduti captura y expone el proceso de Lippi, penetrando en las partes más profundas de la superficie de la pintura; no solo con gran conocimiento técnico, sino también con la maestría de su ojo crítico, que logra obtener y traer a nuestro mundo los mensajes ocultos que Lippi crea dentro de sus obras. El resultado de esta colaboración es alquímico; donde a través de la combinación de luz y color, las obras de ambos artistas crean algo nuevo y develan algo tan profundo que nos permite observar el alma del artista.
 
Para poder ver este proceso de manera más pragmática y en conexión más directa con el título de la exhibición, estas visiones dispares de la misma obra crean dos líneas paralelas de perspectiva. En la geometría plana, uno comprende que dos líneas paralelas se unen en el infinito. En otras palabras, estas dos líneas nunca se unen. Sin embargo, Franco Lippi y Luis Falduti han desafiado la noción de lo plano, de las perspectivas que no se unen; y han deformado el espacio y tiempo a través de visiones colectivas de sus medios para crear puntos de intersección que iluminan y deleitan la mente y el espíritu.
 
Alfredo Ratinoff
Curador
 

NOTAS RELACIONADAS

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus