Patricio Diez y Obligado - Reconquista
[mapa]
Del 23 de Junio al 30 de Julio de 2012 - Inaugura: 21hs - Entrada: libre y gratuita
Luego de la exhibición e investigación de “Chango”, la instalación que El Rosa Galisteo seleccionó para el PROYECTO INSIDE INSTALATIONS ARGENTINA, se presenta ORISHAS, la exhibición completa de las instalaciones dedicadas a las deidades africanas, en el Museo de Artes “Julio Pagano” de la ciudad de Reconquista, agregando a la exhibición dos instalaciones inéditas, incluida la nueva interpretación de “Chango” que Serrano trabajó durante el 2012.
ORISHAS en el 2011 se presentó en el Museo de Bellas Artes Rosa Galisteo, donde seleccionaron una instalación, que integraba la exhibición, para que sea parte del patrimonio Santafesino, para luego ser la obra con la que el Museo trabajara en PROYECTO INSIDE INSTALATIONS ARGENTINA; el programa de conservación y restauración de arte contemporáneo que mundialmente se lleva a cabo en simultaneo para esta investigación.
La muestra ORISHAS está compuesta por nueve instalaciones de gran tamaño. Las obras interpretan desde el color, la forma y el espíritu de cada uno de los Orishas elegidos por el artista: ELLEGUÁ OBATALÁ YEMAYÁ OCCHÚN CHANGO OGGÚN OCHOSI
Dentro de la exhibición también se presenta una instalación con esculturas pequeñas en madera tallada con intervenciones en acrílico, plásticos, caracoles, telas, etc, titulada “ORISHAS”. Y un video instalación “La santería en Cuba” compuesto por un corto del artista audiovisual Pablo Varela.
ORISHAS es una ofrenda de SERRANO a todo lo diferente. Cada altar de cada Orisha es el regalo que el artista le hace a una mirada no tan común.
La Santería ó Regla de Ochá en sus comienzos en América estuvo ligada a la discriminación racial, la esclavitud y por mucho tiempo fue catalogada de menor cuantía.
Esta es una de las razones por la cual ALEXEI SERRANO decide, ya hace algunos años, vincularse con el mundo mágico de los Orishas del Panteón Yoruba. No solo sus leyendas, su lírica y su épica, el gran abanico de colores que se entremezclan; son un atractivo para este artista cubano.
A lo largo de su trabajo, se encuentra como denominador común en el decir desde la pintura, que todo lo que parece menor, diferente, equivocado, terrible y vergonzoso; a veces puede convertirse en mayor, cotidiano, acertado, maravilloso y enorgullecedor.