buscar

Avda. Gral. Belgrano 992 - Salta [mapa]
Tel 387 4221745 / 4318562
Lun Vie de 9 a 19 hs. Sáb y fer de 11 a 19 hs.

[email protected]

Franco Lippi. Nuevas REvelaciones

Franco Lippi

Del 10 de Noviembre al 02 de Diciembre de 2011 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
 
 
 

Muestra itinerante de Franco Lippi, quien en el 2010 obtuvo el primer premio en el Salón de Mayo en el Museo de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez de Santa Fe, donde artistas como Spilimbergo, Fader, Berni, Petorutti, Fontana y Soldi, entre otros, lograron la misma distinción. Lippi comenzó una gira que inició en el citado museo para luego ser presentada en distintas regiones del país, incluida Buenos Aires.

 

La muestra está compuesta por pinturas de gran tamaño de acrílico y técnica mixta sobre tela, obras de tintas y acrílico utilizando como soporte papel de lija y dibujos en tinta de pequeño formato en soporte papel.

 

“las mayúsculas de las letras iniciales (RE) no es un error tipográfico sino que indica que algunas obras son producto de un trabajo nuevo sobre partes de obras anteriores. Algo así como una REvelación sobre revelaciones”.

 

Lippi, permanente investigador sobre materiales, formas y soportes, considera que esta muestra contiene los últimos resultados de su actividad como creador; “REvelaciones es el resultado de dos años de trabajo en donde cada pieza es una auténtica revelación de la energía interior que generó el acto creativo.

 

__________________________________________________________________________________________

 


La poética de Franco Lippi está profundamente arraigada en la investigación de la expresividad de la materia y en las inagotables posibilidades significativas del color. Ambas búsquedas constituyen una doble vertiente de atracción pues apelan a una sensualidad circular en la que la visión y el tacto juegan roles protagónicos.

 

Por una parte, el color saturado y palpitante o diluido e imperturbable, acecha a la visión y la carga de datos cromáticos; por la otra, las texturas se imponen como un desafío al tacto y las manos se extienden instintivamente, movidas por un deseo atávico que exige el contacto de la piel con lo áspero, lo rugoso. Esta inquietante metáfora sinestésica nos atrae y retiene en cada obra, nos obliga a abstraernos de lo cotidiano, nos sumerge en una sensualidad plena.

 

A su vez la referencialidad de esta propuesta artística, si bien está ligada a las formas estructuradas a partir del predominio de lo sensitivo, alude con claridad meridiana a los profundos recovecos del subconsciente, al oscuro camino de regreso hacia uno mismo, a infinitos universos de sentido que apelan a la imaginación y estimulan el pensamiento.

      

Margarita Lotufo Valdés       

Museo de Bellas Artes de Salta
 

 

TEXTO CURATORIAL

 
  • Arq.Marcelo Olmos

Franco Lippi es el Primer Premio en pintura del Salón de Mayo de 2010, lo que no es poca cosa, dada la rigurosa selección que implicó el proceso de premiación.
Pero Lippi es también la constancia del cambio donde fue forjando un lenguaje de particular fortaleza y en el que la expresividad gana terreno, a través de audaces planteos de colores y texturas.

 

En sus obras conviven sutilezas enmascaradas en fuertes e impactantes trazos de color y texturas que, como si fuera lava maleable, van cubriendo la superficie y dando formas a los insospechados planteos del autor.
Bajo tanta expresividad, sutiles cambios de color, superficies apenas tocadas parecen sobrevivir a la fuerza que se impone, crece y cubre.

 

Hay implosiones de viva retórica en su pintura, pero también la gracia, casi enigmática, de sus lijas, donde la tinta parece construir leves caligrafías prodigiosas que adquieren corporeidad de brocados.
Lippi tiene oficio y explora con una vitalidad sorprendente estos caminos que conoce, pero que necesita volver a andar hasta arrancarle a cada instancia, a cada recodo, sus infinitas posibilidades. (…)

 

Arq. Marcelo Olmos
Director MPBA Rosa Galisteo de Rodríguez

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus