4 de Enero 1510 - Santa Fe
[mapa]
Tel (0342) 457-3577
Mar a Vie de 8-12 y 17-20 hs. Sab y Dom 17-20 hs.
Del 10 de Agosto al 31 de Agosto de 2011 - Inaugura: 20hs - Entrada: libre y gratuita
Y DE REPENTE LA IMAGEN SE DISTORSIONÓ
Por Natalia Macias
El hexágono, se hace circulo y el circulo sigue siendo hexágono, repetidas veces, como siguiendo una “norma” de no utilizar otro elemento. De aparente regularidad de formas y de no-colores. Blanco, negro, plateado. Se repiten los círculos, se repiten los hexágonos. Se agrandan, se achican, se hacen negros, blancos, espejos, se falsifican entre si, se imitan, se cuelgan, se aplastan, se reflejan, se hacen sombras, se ven y nos ven.
…Y de repente la imagen se distorsionó.
Norma Catán elige ocuparse de su proyecto “El hall de los espejos”, para seguir con su premisa de interactuar con el espectador. Plantear un reconocimiento de los elementos y reflexionar lo que esto infiere en nosotros.
El título de la exhibición, que es una cita del tema de la banda de música electrónica Kraftwerk, tiene como objetivo situarnos en un contexto no solo de exposición, sino de participación e investigación de lo que allí nos sucede.
Al igual que la canción del 77, la muestra presenta una aparente monotonía desde los elementos hasta el ritmo, que claramente esta aludiendo la función del espejo; la copia no exacta del objeto en si. Para esto, Catán trabajó como lo hace habitualmente; con la repetición de signos, alterando sutilmente las estructuras que los agrupa para darnos a leer un texto a descifrar.
El papel que cumplen los vinilos brillantes, el papel metalizado, los espejos, la proyección y hasta los vidrios es de suma importancia para que “El hall de los espejos” exista, es de esta manera que el espectador interviene mas abruptamente; reflejado en todo lo que le devuelve “su imagen”. Pero también la insistencia de la artista en proponer solo dos figuras geométricas sin color para luego jugar en diferentes soportes y materiales, nos muestra la infinidad de posibilidades en que algo se puede convertir con una mínima variación.
“(…) Juguemos a que existe alguna manera de atravesar el espejo; juguemos a que el cristal se hace blando como si fuera una gasa de forma que pudiéramos pasar a través. ¡¿Pero, cómo?! (…)”Lewis Carroll, “A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado”