buscar

Roque Sáenz Peña 267 - San Isidro [mapa]
Tel 11 4743-5534
Lun a Vie de 19 a 22 hs.

www.galeriajacquesmartinez.com [email protected]

El extraño caso del Dr. J y Mr. C

Juan Fontana

Del 26 de Agosto al 27 de Septiembre de 2013 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
 
 
 

Lo que se expondrá en la galería es una sola obra porque así la pensó Fontana. Ésta empieza por un boceto relacionado a una idea que andaba dando vueltas por su cabeza hace algún tiempo; la dualidad de cada uno, que contiene la virtud y el pecado. En esta instalación, Fontana ha expresado el deseo de trabajar con el color y se ha dado el lujo de explayarse creando 70 versiones de cada una de sus interpretaciones de los 7 pecados capitales y de las 7 virtudes dando como resultado 980 dibujos.

 

Esta idea preliminar incluye la forma que contendrá la obra (literalmente lo que la contiene, la transporta, en lo que se guarda) y las diferentes series de dibujos que la compondrán, para terminar de manera abierta. Porque estas series contenidas (en este caso, en cajas) salen de ellas para ocupar el espacio de exposición, transformándose en una instalación. Cada una de las piezas está cuidadosamente numerada, lo cual añade otro componente a esta característica abierta/cerrada del conjunto, porque sí se pueden vender sus partes, lo cual transformará la obra una vez más.

 

Nuevamente como en obras anteriores, la repetición ordenada y la serie de piezas únicas conforman un todo que será nuevo y diferente cada vez que se abran las cajas para ocupar un nuevo espacio.

 

Juan Fontana retoma para esta muestra su nombre completo: Juan Carlos Fontana, quien comenzó a trabajar hace más de un año con la serie de Pecados y virtudes o  El extraño caso de Dr. J y Mr. C. La universalidad de los conceptos del bien y el mal expresados a partir de colores y texturas en donde en un gesto lúdico, el artista suma un carácter autobiográfico basado en el famoso cuento de Robert Louis Stevenson.

 

Pecados y virtudes presenta la abstracción en tintas y cajas que indagan en torno a ideas generales como los pecados capitales y las virtudes cardinales y teológicas. La figuración emerge en lo biográfico, en los autorretratos del artista en donde aparece un Juan arquitecto y un Carlos artista que conviven entre la solemnidad y el juego en su taller de Chacarita.

 

Lo universal y lo particular, los pecados y las virtudes, Dr. .J y Mr. C, forman parte las dualidades permeables, aquellas que el Dr. Jekyll quiso disociar y fracasó.

 

Citando a Mercedes Casanegra en el prólogo de la Muestra “Muralla para una ciudad” :

 

“…resulta un tipo de plan que implica tanto lo proyectual arquitectónico en la base como también la gestualidad pictórica.  Se trata de una obra abierta y múltiple.  Hay narraciones implícitas, vericuetos que no solo la vista, sino también la mente pueden recorrer…”. 
En esta instalación, Fontana ha expresado el deseo de trabajar con el color y se ha dado el lujo de explayarse creando 70 versiones de cada una de sus interpretaciones de los 7 pecados capitales y de las 7 virtudes dando como resultado 980 dibujos.
El texto que acompaña esta muestra es una conversación en el taller del artista mientras la muestra aún se estaba gestando. Un boceto de pensamientos, un esqueleto de los Pecados y Virtudes pensados, a partir del color, por Dr. J y Mr. C.

 

Melina Ruiz Natal
 

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus