Avda. Gral. Belgrano 992 - Salta
[mapa]
Tel 387 4221745 / 4318562
Lun Vie de 9 a 19 hs. Sáb y fer de 11 a 19 hs.
Del 12 de Abril al 05 de Mayo de 2012 - Inaugura: 20hs - Entrada: libre y gratuita
Rember, artista autodidacta, nació en La Colonia (Pebas, Loreto, Perú) y es descendiente de la Nación Amazónica de los Uitotos, del Clan del Cielo. Esta muestra adquiere una dimensión particular en Salta, provincia en la cual coexisten pueblos originarios que habitan desde la puna al chaco salteño y que fueron fuente de inspiración, investigación y estímulo para varias generaciones de artistas locales.
Las obras de Rember Yahuracani son fruto de una visión del mundo que el artista resguarda en ellas y que heredó de sus ancestros. Esta está preñada de sus mitos, costumbres, y de la naturaleza desbordante de sus tierras. Rember expresa plásticamente todo esto introduciéndonos en su cultura de una forma vivificante. Sus imágenes son representaciones de sus aspectos oníricos-mágicos pero no de un modo absoluto ni estereotipado, sino resultado de una mirada honesta, personal, fresca, esperanzada.
Las pinturas de Rember se materializan con tintes naturales, y en muchos casos el lienzo es sustituido por llanchama, corteza del árbol del pijuayo. Así, en estas obras sus elementos evocan, tomando esta palabra en una de sus más interesantes acepciones: llamar a los espíritus para que se muestren. Frente a ellas, su cultura y naturaleza se presentan ante nosotros como en viaje desde un lugar lejano...desde el Amazonas.
Andrea Elías
__________________________________________________________________________________________________________
Me imagino a Rember en su taller cuando se dispone a trabajar. Está solo, desnudo, limpio, despierto, radiante pero sobre todo en absoluta soledad.
Afuera quedaron su padre con sus tallas, su abuela y sus relatos, el río, la selva, su familia en Pebas , su escuela en Iquito, sus vivencias en Lima y sus viajes. Solo, forjando este arte amazónico actual, sin maestro y sin libros de historia del arte Uitoto a quien remitirse.
Deja fluir su imaginación y dialoga con sus personajes mientras va armando un texto en donde nos muestra su historia desde el hoy, desde su sangre y es ahí donde comienza el ritual, hecha a mano a los colores y figuras como en una danza y recién deja entrar a sus invitados, su abuela Doña Marta Pineda, su padre Don Santiago López, su familia, sus ancestros, su mitología y con ellos lo excitante de la selva, las fantasías y los miedos del río y sobre todo un gran cielo.
Guillermo Rodriguez, Marzo 2012