buscar

Matienzo 3136 [mapa]
Tel 4554-9217
Mar-Mie 16-19 hs Vie 18-20hs o cita previa

www.casamatienzo.com/ [email protected]

Contínuas rupturas

Contínuas rupturas

Alejandro Scasso

Del 11 de Septiembre al 16 de Octubre de 2015 - Inaugura: 19.30hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
anterior siguiente
 
 

Co-Curatoria:
Tulio de Sagastizábal
María Emilia Marroquín.
Fotos: Damián Barbarosch.

Las obras de Alejandro Scasso: montaje y continuidad.
 
La idea de collage ha sido central en el impulso que originó las obras de Alejandro Scasso, y su estilo personal de trabajar. El collage entendido en su práctica de rigor, tradicional, de sumar dos para obtener tres.
 
Pero Alejandro Scasso ya asimiló la existencia de esa nueva unidad, y su proceder la toma como punto de partida, como si de la asimilación de un trauma conocido se tratara, para comprometerse en la indagación de sus posibles derivaciones.
 
Es un coleccionista de imágenes imaginarias, de gestos y de posibilidades casi ideográficas. Un amante de la multiplicidad de recursos, de la hechura de fragmentos, de la variación de superficies y texturas y las mezclas de colores, en una fluida relación de ida y vuelta, entre las maneras más artesanales de producir y la recurrente manipulación digital.
 
Tiene la paciencia de reunir archivos, muchos, y tiene la paciencia de reunir tensiones y discontinuidades, meticulosamente, atentamente, refinadamente.
Pero en sus elaboraciones no hay énfasis dialécticos, como podrían suponerse de los encuentros entre fragmentos geométricos y/o fragmentos gestuales. Porque ya de antemano las oposiciones están incluidas en la concepción de una unidad dada, donde los gestos contaminan la geometría, y la regularidad y el cálculo prevalecen en el territorio concedido al gesto.
 
Los fragmentos aquí no pueden escindirse con impecabilidad, pues están muy interdeterminados, como si cada cara en lugar de ser antípoda de una anterior, se presentara como un corrimiento de la misma, a la manera de un giro provocado para vislumbrar un nuevo posible aspecto, u otro momento del mismo contenido.
Como si habláramos de un significante dual, que puede ser de un modo pero también diferente. Y lo uno no es la negación de lo otro sino su complementariedad, su extensión. Y en la misma unidad se anunciara algo que es y también lo que pudiera ser, y la lectura pueda desplazarse en una dirección y perfectamente en la contraria.
 
Sus pinturas dan un escenario de reunión, de reconciliación, de exigente armonía hacia su interior, expulsando los interrogantes hacia afuera de las obras, hacia el campo imaginario, el campo de las interrogaciones y los significados. El campo de las inquietudes por el destino de la tarea que apasiona.
El suyo es un limpio esfuerzo por reunir el saber y la tradición con la urgencia de encontrar el momento actual, la marca de la permanencia en el enigma de su actualización.
 
Cómo la tradición permanece, cómo se continúa, cómo se prolonga, cómo la prolongo, cómo me abarca, cómo me incorpora.
El ser inmanente de la vitalidad de la pintura, que continúa y continúa.
 
Y el autor, colaborando en el suceso.
Entonces, el montaje y la construcción de una primera dualidad en las obras de Alejandro Scasso, son el episodio inicial de una decisión más extensa y duradera: el compromiso de sumar a la continuidad en el placer de hacer, experimentar, y elogiar la tradición del pintar.
 
Tulio de Sagastizábal, agosto de 2015.

ARTISTAS PARTICIPANTES

  

Alejandro Scasso


Artista Visual. Maestro Nacional de Dibujo (Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano). Profesor de la Universidad de Palermo en el Área Audiovisual de la Facultad de Diseño y Comunicación. Participa de salones de exposición a nivel Nacional Municipal, Internacional, Galerías de arte, Centros culturales, 1995 Seminario escenografía digital a cargo de Fabrizio Plessi en la Kunsthochschule für medien Köln Alemania. Desde 1997: Socio fundador de Luxart Postproducción (Colonia, Alemania) donde realizó trabajos para clientes como Autostadt, Douglas, Montblanc, Aktion Kind. entre otras.
 
 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus