La obra de Carlos Alonso está atravesada por la violencia de nuestra historia reciente. En ella, alude a esos años oscuros a través de imágenes que recuerdan un pasado ominoso.
Carlos Alonso. Pintura y memoria propone acercarse a su producción siguiendo dos ejes. “Pintura y tradición” comprende telas que citan a sus maestros y a grandes referentes de la historia del arte, como las series donde rinde homenaje a Lino Enea Spilimbergo y a Vincent van Gogh. “Realidad y memoria”, por otra parte, reúne trabajos en los que el artista reflexiona sobre la historia argentina y manifiesta su compromiso social y político, como sucede en la serie dedicada a la muerte del “Che” Guevara.
La reconstrucción de Manos anónimas ocupa un lugar central en el recorrido de la muestra. Esta instalación fue realizada originalmente para Imagen del hombre actual, una exposición que tendría lugar en el Museo Nacional de Bellas Artes en 1976, pero que fue suspendida como consecuencia del golpe de Estado.
Los ejes planteados permiten comprender cómo la reiteración de temas –la carne, de res o humana–, en distintas épocas de su producción, opera como nexo para construir nuevas lecturas.
Alonso pone al servicio de la expresión recursos técnicos que maneja con gran ductilidad. A comienzos de los años 60, sin alejarse de la pintura, se dejó atrapar por la cualidad de la línea. Así, recurrió al dibujo, al collage y al grabado, cuando, en el ámbito local, comenzaba a postularse la muerte de la pintura.
Respecto de este debate, que llega hasta la actualidad, Alonso decía: “La no vigencia de la tela, del pincel, del color, me desespera. […] en mí la pintura de caballete sin elementos ajenos a ella es una auténtica vocación”.
Su obra posee una unidad evidente, expresada en la solidez de su “oficio”, en su modo de construir una representación pictórica, formas alonsinas que reconocemos sin dudar cuando nos enfrentamos a una pintura de su autoría. Pero, al mismo tiempo, es múltiple, abierta a la interpretación.
Historia, memoria y realidad encuentran en la obra de Alonso una síntesis y una mirada crítica, potenciada por una imagen de gran expresividad que esta exposición invita a descubrir.
María Florencia Galesio / Pablo De Monte
Curadores