Argentina(1969)
Fotógrafo y docente.
Es fotógrafo profesional y docente desde 1994 en la ciudad de Mar del Plata.
Además es columnista en radio con temas relacionados a la fotografía y la comunicación visual.
También realiza aportes en medios digitales y gráficos locales (notas de opinión, entrevistas y columnas). Su participación en medios extranjeros (americanos y europeos) como reportero
grafico y fotógrafo editorial lo convirtieron rápidamente en un joven experimentado en el medio (Editorial Perfil, Editorial Magendra, B.K.V Estudio publicitario, Ediciones Marta Ballina,
empresas discográficas Europeas, Revista Enlace del Banco Iberoamericano de Desarrollo, FM Residencias y FM La Azotea).
Su trayectoria de fotógrafo en varios medios, como artista y docente lo ha impulsado a la realización de varias exposiciones colectivas y eventos por causas tales como los Derechos Humanos, el valor de la fotografía como disciplina, la democratización de los espacios y el reconocimiento de nuevos artistas.
Así mismo su taller de fotografía es la institución privada mas antigua que existe en la ciudad de Mar del Plata. Otorgando conocimientos sólidos sobre fotografía y comunicación audiovisual, Rodríguez pretende formar desde su taller colegas que sean excelentes profesionales y que contribuyan con sus aportes al avance constante de la fotografía contemporánea.
Su mirada como docente pretende abrir el diálogo (necesario) con otras disciplinas y ser una revisión constante de lo actual dentro del campo. A su vez la idea es instalar un público más permeable a este universo y conformar un circuito mas crítico, que fomente las exigencias que la disciplina contiene.
Sus últimos trabajos de autor (Estudio de Campo, Encuentros Argentinos de Fotografía, Feria del Libro de Autor, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Los Buscas, Complejo Sobremonte , Mar del Plata, Muebles de Artista, Museo J.C. Castagnino, Mar del Plata, Las Noches, Fundación Lebensohn, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) transitan por diversas temáticas y van dando forma a una estética personal que lo diferencia, convirtiéndolo en un artista ligeramente popular utilizando técnicas clásicas. El descubrimiento que el espectador hace en la foto de Rodríguez es la simplicidad con la que expresa las dificultades que forman parte de
la técnica en la escena y su capacidad narrativa en cada una de ellas.
2013
2011
2009