Obra minimalista, de tres actrices encantadoras en roles fraternales, sobre un escenario despojado de banalidades distractivas que pudieran quitar la atención de lo único esencial: el mágico abordaje del autor (José Sanchís Sinisterra), del texto de Chéjov llamado “Tres Hermanas”.
En los personajes de Olga, Masha e Irina que reviven y relatan fragmentos de su otrora vida social en Moscú, el espectador comprende el contexto histórico, de a ratos con recuerdos nostalgiosos, y de a ratos con fantasía. Pasado y presente entremezclándose sin por eso perderse el hilo narrativo que pinta a tres jóvenes mujeres con perfiles diferentes, en los cuerpos de artistas de una gracia sin igual.
Una forma liviana y actual de versionar a Chéjov para todo público, aunque por momentos resulte difícil retener en la memoria tantos personajes nombrados que no aparecen en escena.
Linda versión, gloriosas actrices, y elecciones del director (Alejandro Giles) tan atinadas, que hacen de ésta, una pieza para atesorar.
San
Versión libre de “Tres hermanas” de A. Chéjov, con la finalidad de atravesar lo esencial de este clásico. Una reescritura ágil y plena de musicalidad que potencia las diversas conexiones posibles entre la época del genial escritor ruso con el actual mundo posmoderno.
Sinopsis
Un juego inquietante entre el presente, el recuerdo y la imaginación. Tres hermanas suspendidas en el tiempo, harán de sus relatos y vivencias el latido íntimo del deseo y la añoranza
“Los personajes de Chéjov viven como pueden, a todos se los lleva la corriente de la vida cotidiana, para todos sale y se pone el sol. Chéjov escribe de la vida sin mayúsculas, nunca juzga, y por eso a pesar de toda la miseria que hay en la condición humana, al ver sus obras, sentimos que nos quería”, declara Alejandro Giles.
Ficha Artística y Técnica:
Dramaturgia: José Sanchís Sinisterra, a partir “Tres Hermanas”, de A. Chejov.
Intérpretes: Ana María Castel (Irina), Livia Fernan (Masha), Emma Rivera (Olga). Fotografía: Martín Siccardi.
Asistente de Dirección: Damian Guzman y Edgardo Fernandez.
Dirección: Alejandro Giles.
Duración del espectáculo: 60 minutos.
Funciones: A partir del 12 de enero, domingos, 20 hs.
Sala: Camarín de las Musas, Mario Bravo 960. CABA.
Precio de la Entrada: $400 (Menores de 30 y Club La Nación $200 / Jubilados $300) / Redes: @variacionessobrechejov(Facebook e Instagram)
Sobre Alejandro Giles .
Es Director, Coach especializado en Creatividad, Oratoria y Comunicación, Actor y Maestro de Teatro.
En el terreno teatral, se formó con maestros tales como:Agustín Alezzo, Augusto Fernández, Chrys Hayes (Inglaterra), Rony Dengel y Fred Rolf (EE UU) y Eugenio Barba (Dinamarca).
En el área de Speaker y Coach, es especialista en Creatividad, Oratoria y Comunicación (trabajando en instituciones tales como Grupo Talex Internacional, CFI Consejo Federal de Inversiones e INT Instituto Nacional de Teatro).
Actualmente, en su rol de maestro y coach, dicta seminariostanto en Argentina, como así también en España y Colombia.