El Jurado Internacional se reunió en Buenos Aires y decidió otorgar a Cayetano Ferrer el premio de 75.000 dólares por la creación de Cinema Architecture, obra site specific que se presentará en Faena Art Center Buenos Aires en 2015.
1.Cayetano Ferrer, Image of previous work Endless Columns, 2014.
Buenos Aires, 6 de febrero de 2015 –FAENA ART se complace en anunciar que el artista Cayetano Ferrer (nacido en 1981 en Honolulu, Hawái, actualmente establecido en Los Ángeles) ha sido seleccionado como ganador del Premio Faena a las Artes 2015, galardón que procura incentivar la experimentación artística, alentar los cruces entre distintas disciplinas y promover una exploración novedosa de los vínculos existentes entre el arte, la tecnología y el diseño. Considerado el premio de arte más importante de América Latina, el Premio Faena a las Artes invita a artistas o colectivos artísticos de todo el mundo a desarrollar proyectos originales site specific, en diálogo con el espacio arquitectónico y simbólico de la Sala Molinos, el espacio central de exhibición de Faena Art Center Buenos Aires.
2.Cayetano Ferrer, Image of previous work Endless Columns, 2014. Courtesy of the artist
Tras evaluar más de 400 proyectos de artistas del mundo entero, Cayetano Ferrer fue elegido como el ganador de esta edición por un jurado de primeras figuras del mundo del arte internacional, coordinado por Ximena Caminos, Directora y Curadora Jefa de Faena Art Center, e integrado por: Caroline Bourgeois, curadora de la François Pinault Foundation; Rita González, curadora de arte contemporáneo del Los Angeles County Museum of Art (LACMA); Katie Sonneborn, codirectora de la Skowhegan School of Painting and Sculpture de Nueva York, y Sonia Becce, reconocida curadora independiente argentina.
3.Cayetano Ferrer, Image of previous work Endless Columns, 2014. Courtesy of the artist
El jurado decidió conceder además menciones especiales a Pablo Rasgado (nacido en 1984 en ciudad de México) por el proyecto El color del espectro y a Nicolás Gullotta (nacido en 1983 en Buenos Aires) por su proyecto Piedra Movediza Archive, cada uno de los cuales recibirá un premio de 1.000 dólares.
1.Nicolas Gulllotta, reference images from Faena proposal, 2014. Courtesy of the artist
2.Pablo Rasgado, Faena Propsoal , 2014 . courtesy of the artist
El proyecto de Cayetano Ferrer fue seleccionado por la dinámica de intervención que propone en la arquitectura de la Sala Molinos y su compromiso a involucrarse de manera específica con el espacio y la ciudad de Buenos Aires. Ferrer recibirá un premio de 75.000 dólares, que incluye 25.000 dólares para el artista y un presupuesto de hasta 50.000 dólares para la producción de Cinema Architecture, que será presentada por Faena Art Center en 2015.
Tras varios meses de investigación en Buenos Aires, Ferrer planea utilizar los nuevos medios e imágenes virtuales para crear un entorno visual dinámico con referencias de formas arquitectónicas icónicas y simbólicas tanto de su propia historia personal como de la historia de Buenos Aires y Faena Art Center.
“La obra de Cayetano fue unánimemente favorita y se destacó particularmente por el uso que hará de los nuevos medios y su interacción con obras propias de animación digital, brindándole al público un nuevo modo de experimentar el espacio único de la Sala Molinos”, explicó el jurado. “El proyecto conjuga exitosamente la ciudad y la arquitectura del lugar, y supondrá una profunda investigación de la compleja historia de la arquitectura de Buenos Aires”.
“Concebimos el Premio Faena a las Artes como un modo de alentar un abordaje más radical de la producción artística y la experimentación, concediéndole a los artistas la oportunidad de concretar sus sueños más ambiciosos, tanto en escala como en calidad”, sostiene Ximena Caminos. “Estamos muy entusiasmados de recibir a Cayetano Ferrer en Buenos Aires y apoyar la creación de Cinema Architecture. El lenguaje visual de Cayetano generará un estimulante diálogo entre su obra y la arquitectura del espacio. Creo que el público sabrá responder a este proyecto y participará gustoso de esta experiencia que será increíble para la ciudad de Buenos Aires”.
Además de sus funciones como Directora Ejecutiva de Faena Art Center Buenos Aires, Ximena Caminos es Directora Ejecutiva Faena Forum, organización hermana de FAC en Miami Beach que abrirá sus puertas en diciembre de 2015. Faena Forum será una innovadora institución dedicada al desarrollo de una programación cultural capaz de trascender las disciplinas y a alentar colaboraciones que se atrevan a traspasar las fronteras artísticas, intelectuales y geográficas. El espacio formará parte del nuevo Faena District de Miami Beach, un área que abarcará seis manzanas e incluirá hoteles, residencias, restaurantes y tiendas.
“El haber realizado mi propio sueño me permitió abrir las puertas a otros soñadores y ayudarlos a realizar el propio. El Premio Faena a Las Artes es eso, una manera de extender hacia la sociedad la oportunidad de soñar y hacer esos sueños realidad”, concluye Alan Faena.
LOS GANADORES
Cayetano Ferrer (nacido en 1981) vive y trabaja en Los Angeles. Atendiendo al carácter icónico y situacional de la arquitectura, la obra de Ferrer refuncionaliza estas estructuras con el propósito de crear nuevos lenguajes digitales y visuales capaces de hacer referencia a formas familiares y al mismo tiempo crear realidades y experiencias aumentadas. Entre sus exhibiciones individuales más recientes se cuentan Composite Arcade, en el Château Shatto de Los Angeles (2014) y Vive Compression, en la Michael Thibault Gallery de Los Angeles (2010). Entre sus exhibiciones colectivas se cuentan St. Petersburg Paradox, en el Swiss Institute (2014); Downtown Light and Sound, en Human Resources, Los Angeles (2013); Culm, en la Night Gallery de Los Angeles (2013), y Made in LA, en el Hammer Museum @ The Los Angeles Municipal Art gallery en 2012. En 2013 recibió el premio Artadia otorgado por la Los Angeles Award California Community Foundation y en 2010 la beca Skowhegan School of Painting and Sculpture Fellowship.
Pablo Rasgado vive y trabaja en Ciudad de México. Entre sus más recientes exhibiciones se cuentan: Los irrespetuosos, en el Museo Carrillo Gil de México; Other People’s Problem, en el Herzliya Museum of Contemporary Art de Israel; Arquitectura Desdoblada, en el Museo Experimental el Eco de Ciudad de México; When Attitudes Became Form Becomes Attitudes, en CCA Wattis, San Francisco; Lost Line, en el LACMA de Los Angeles, y Destello, en Colección Jumex, México. Ha participado en varios programas de residencias como el Cité international des art, el Bemis Center for Contemporary Arts y el Vermont studio center, y ha recibido numerosas becas como la Mex Am Fellowship, el Triangle Art Trust y, en tres ocasiones, el Fondo Nacional de Cultura y Artes.
Nicolás Gullotta (nacido en 1983) vive y trabaja en Buenos Aires. Su obra es un proceso performático de investigación y producción, siempre estrechamente vinculado a la historia y al espacio dentro de los cuales se concibe.
Gullotta se formó en la Universidad Torcuato di Tella y es graduado de la Universidad Nacional de Arte. Recibió la prestigiosa residencia de la Skowhegan School of Painting and Sculpture y también muchas becas, entre las que se cuentan la del Fondo Nacional de las Artes (2011) y el LIPAC Laboratorio de Investigación en Prácticas de Arte Contemporáneo UBA / CCR (2009).
Los ganadores anteriores del Premio Faena:
2013 Premio Faena: Franco Darío Vico “Fundación Vairoletto”
Primera mención: Santiago Sierra /
Segunda mención: Sebastián Díaz Morales.
2012: Primer premio: Martín Sastre /
Segundo premio: Wilfredo Prieto
2011: Premio especial Art+Tech: Margarita Bali /
Multimedia: Margarita Paksa /
Multimedia: Pablo Curutchet, Federico Villarino /
Interdisciplinario: Martin Fernández, Lorena Cardona /
Música: Leonardo Martinelli /
Danza: Proyecto colectivo
- Inés Sanguinetti, Silvia Rivas, Gabriel Espinosa /
Video: Pablo Romano /
Literatura: Silvio Mattoni /
Teatro: Susana Torres Molina, Mariano Pensotti.
EL JURADO
Caroline Bourgeois
Como curadora de la François Pinault Foundation en París, Caroline Bourgeois ha curado numerosas exhibiciones alrededor del mundo, tales como The Passage of Time en Lille, A Certain State of the World en Moscú y Who is Afraid of Artist? en Dinard, Francia. Entre 2004 y 2008, se desempeñó como directora artística de Le Plateau, espacio de exhibición del Île-de-France Regional Contemporary Art Fund (FRAC).
Rita González
Es curadora, artista visual y escritora. Es Curadora de Arte Contemporáneo en el Los Angeles County Museum of Art (LACMA). La producción de González incluye reconocidos cortometrajes, como su célebre colaboración con el director Jesse Lerner, de título Mexperimental, un panorama del cine experimental, alternativo e independiente en el México contemporáneo.
Katie Sonnenborn
Es codirectora de la Skowhegan School of Painting and Sculpture de Nueva York, un programa de residencia artística de nueve semanas que cada año apoya y alienta el talento de los artistas visuales emergentes más brillantes.
Sonnenborn trabajó en la Dia Art Foundation, donde comenzó su carrera como asistente del Director Michael Govan, desempeñándose luego como Directora de Asuntos Externos. También colabora con regularidad con publicaciones especializadas como Performa, Frieze y Brooklyn Rail.
Sonia Becce
Es una curadora independiente radicada en Buenos Aires, Argentina. Oficia de Presidenta del Comité de Selección de Galerías de la feria de arte ArteBa y en 2013 curó las exhibiciones AES+F: The Liminal Space Trilogy y Eduardo Navarro: Mercosur Legal Study III en el Faena Arts Center. Curó junto a Paulo Herkenhoff la más importante retrospectiva de Guillermo Kuitca hasta la fecha, Works 1982-2002, que se presentó tanto en el Centro de Arte Museo Reina Sofía de Madrid como en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).
Ximena Caminos
Es curadora no tradicional, una agitadora cultural que ha sido pionera en lo que concierne a las formas de abordar, exhibir y discutir el arte y las manifestaciones culturales contemporáneas en general. Como una de las curadoras menos convencionales y más creativas de su generación, es reconocida por su acercamiento pionero a la presentación, discusión y exhibición de arte contemporáneo y, fundamentalmente, por la creación de nuevos modelos para instituciones y plataformas catalizadoras de experimentación entre disciplinas artísticas que involucran el entrecruzamiento de ideas sobre artes, ciencias, filosofía, tecnología, políticas y urbanismo.
Es la directora ejecutiva de Forum Miami Beach, de Faena Art Buenos Aires y coordinadora del jurado del Premio Faena.
FAENA ART
FAENA ART es una organización sin fines de lucro que busca crear un programa cultural capaz de trascender las disciplinas y alienta la colaboración más allá de las fronteras geográficas e intelectuales. Encabezado por Ximena Caminos, FAENA ART aboga por la fusión entre arte, recreación, naturaleza, arquitectura sustentable y tecnología, reuniendo a las mayores mentes de nuestra era, con el propósito de redefinir el modo en que vivimos en las ciudades por medio de la creación de comunidades que den a la cultura un lugar central. FAENA ART es el marco conceptual de una gran variedad de actividades que se desarrollan tanto en Faena Art Center Buenos Aires como en el flamante Faena Forum de Miami Beach. La relación entre estas instituciones hermanas alienta la colaboración intercultural y hace hincapié en la sinergia que existe entre los distintos artistas y prácticas de todo el hemisferio occidental.
Faena Art Center Buenos Aires
Faena Art Center (FAC) es un centro de arte y experimentación artística, creado por Faena con el propósito de dar a conocer instalaciones rupturistas, de tipo site specific, y ofrecer una programación artística internacional e innovadora en la ciudad de Buenos Aires. Generando ideas y diálogo dentro de la comunidad que lo rodea, como así también entre todas las Américas y con el mundo del arte contemporáneo internacional, FAC es un espacio destinado a la investigación y a la creación intercultural que apoya las formas más novedosas, radicales y osadas de creatividad.
Inaugurado en 2011, bajo la guía y la visión general de su Directora Ximena Caminos, ha encargado a artistas contemporáneos la creación y realización de importantes obras site specific tales como ángeles veloces arcanos fugaces, a cargo de asume vivid astro focus (octubre de 2014), Mendoza Walking, de Richard Long (junio de 2014); Fyodor’s Performance Carousel, de Fyodor Pavlov-Andreevich (mayo de 2014); The Liminal Space Trilogy, del colectivo ruso AES+F (mayo de 2013, curaduría de Sonia Becce); El Aleph, de Anthony McCall y Mischa Kuball; Los Carpinteros, del colectivo cubano del mismo nombre (mayo de 2012); Walking South de Franz Ackermann (noviembre de 2012); Los Paraísos Desplegables, de Manuel Ameztoy, y O bicho suspenso na paisagem, de Ernesto Neto (septiembre de 2011, curaduría de Jessica Morgan). FAC cuenta con el importante apoyo de HSBC y CITROËN para poder llevar adelante su misión