DIEGO TRULLS: “2013 FUE UN AÑO BRILLANTE”
Ebay y Amazon también se embarcan en la venta de arte online
El fundador y titular de “La ( + ) de las partes” (www.lasumadelaspartes.com), Diego Trulls, evaluó positivamente el desarrollo del comercio virtual de obras de arte contemporáneo durante el último año, al tiempo que confió en el crecimiento de esa modalidad en 2014.
“Este año mostramos más de 2000 obras en nuestros proyectos, la gran mayoría de artistas jóvenes, abrimos 18 galerías virtuales en el mundo y tuvimos más de 300 nuevos coleccionistas que se incorporaron al mercado con gran entusiasmo por poder ver y comprar arte contemporáneo de modo contemporáneo”, precisó.
Para Trulls, quien fundó “La (+) de las partes” a comienzos de 2013, el modo contemporáneo de comprar arte es “on line, con entrega a domicilio, con beneficios y sin ningún tipo de presión”.
“Creemos que una solución inteligente para un mercado que tradicionalmente es muy pequeño (conceptualmente) es hacerlo crecer, en vez de lamentar como una letanía esa cuestión”, sostuvo.
Desde su punto de vista, ese crecimiento se consigue sumando “nuevos coleccionistas que puedan acceder cómodamente a un catálogo muy variado de obras -aptas para todos los presupuestos, desde 200 hasta 80 mil pesos- que les permitan incorporar arte contemporáneo a su cotidianeidad”.
Además de “La (+) de las partes”, Trulls inició otro proyecto dedicado a galerías virtuales (www.unagaleria.com) que comenzó con una primera edición para artistas basados en la Argentina y que después se extendió por varias sedes, en distintas ciudades del mundo, convocando a plásticos residentes en ellas.
Por la galería de Buenos Aires pasaron Nacho Iasparra, Ernesto Ballesteros, Gian Paolo Minelli, Rosalba Mirabella, Mariano Giraud, Adriana Minoliti y Manuel Archain.
En la actualidad, hay galerías en Montevideo, Bogotá, Lima, México, Madrid, Londres, Paris, Berlín y Venecia en las que se exhiben las obras de artistas invitados.
“A fin de 2013 inauguramos otras siete galerías”, informó Trulls, quien señaló que “en varias ciudades las obras no tienen precio, los interesados hacen su oferta y el artista decide si vende”.
“Estamos teniendo una magnífica participación de artistas de todo el mundo” y “2014 será todo maravillas”, aseguró.
El entusiasmo de Trulls contrasta con visiones menos positivas sobre la evolución del comercio virtual del arte, pero es coincidente con las perspectivas de dos gigantes de las ventas on line: Ebay y Amazon.
En agosto pasado, Amazon lanzó una plataforma para la venta de obras de arte a través de internet. La convocatoria previa se dirigió a comerciantes y galerías de todo Estados Unidos.
Inicialmente, “Amazon.com/art” logró reunir 150 galerías y art dealers que aportaron cerca de 40 mil obras de distintas características y con un amplio rango de precios. Los vendedores pagan comisiones por las ventas que realizan, las cuales se establecen de acuerdo con el precio de salida de cada obra.
Por su parte, Ebay también está apostando, y, por tercera vez, a la comercialización de arte on line, con lo que espera competir exitosamente con su rival Amazon y recuperar parte del mercado.
Los intentos por incorporar obras de arte a su catálogo de ofertas, llevaron a Ebay a adquirir en 1999 la casa de subastas Butterfields, por la que pagó 260 millones de dólares y vendió en 2002 por mucho menos. Poco después, entre 2002 y 2003, Ebay se embarcó en una alianza con Sotheby´s que tampoco prosperó.
No obstante las malas experiencias de Ebay, las compañías de venta on line de arte se han multiplicado en los últimos 10 años. La decisión de este gigante de las subastas y de Amazon de apostar fuerte por el comercio a través de la red parece responder a las preferencias de una nueva división dentro de los compradores y coleccionistas de arte para quienes la mejor vidriera es la pantalla de su computadora.–