por Viviana Muso
El director de la Galería Roca, Ignacio Botta, consideró que la política cambiaria benefició a los compradores de arte y estimó que, si no se la modifica, en 2014 continuará la tendencia en baja de los precios del mercado.
Luego de hacer un balance favorable de la actividad durante 2013, Botta reconoció que muchos compradores buscan resguardar su dinero adquiriendo arte como una forma de inversión.
En cuanto a la dinámica del mercado del arte local, se refirió al crecimiento de las ventas en las subastas, las cuales, según sostuvo, concentran 70 por ciento del total de las adquisiciones.
AO- Cómo evalúa el desarrollo de las subastas durante 2013?
IB- “El desarrollo en 2013 fue muy positivo, en especial con respecto a la cantidad y los altos porcentajes de efectividad de las ventas, pero no tanto con los valores finales, ya que en otros años, como por ejemplo 2011, las obras se vendían en dólares y este año se vendieron en pesos”.
AO- Cómo influyó la política cambiaria en el mercado local del arte?IB- La política cambiaria favoreció mucho al comprador, dado que hoy puede comprar una obra en casi 100 por ciento menos que hace unos años. Por ejemplo, si se pagaba por una obra 10 mil dólares de base, hoy sale en el mercado de las subastas en aproximadamente 50 mil pesos, o sea, 5000 dólares”.
AO- Qué artistas despertaron mayor interés?
IB- “En nuestro caso, las obras más vendidas fueron las de Vito Campanella, Raúl Soldi, Pedro Figari, Koek Koek, Rogelio Polesello, Enio Iommi, Ary Brizzi. Hubo una fuerte demanda de coleccionistas e inversionistas”.
AO- Qué artistas consiguieron los mejores precios?
IB- “Los que lograron mejores precios fueronn Ary Brizzi, con una escultura de acrílico que salió con una base de 25 mil pesos y que luego de un puja sostenida de varios minutos llegó a 200 mil pesos. Lo mismo sucedió con una tela de Vito Campanella, que con una base de 60 mil pesos alcanzó un precio final de 125 mil pesos.
AO- Se está gestando una nueva clase de coleccionistas a través de las subastas?
IB- “Quizás lo que se está viendo es una clase de coleccionista con un perfil mucho más inversor, que compra obras de arte como un medio donde refugiar su capital más que por el coleccionismo en sí”.
AO- En su opinión, cuál es el porcentaje de compradores que concentran las subastas?
IB- “Considero que la tendencia está cambiando mucho. Creo que el porcentaje de ventas estaría hoy en 70 por ciento para las subastas y 30 por ciento para las galerías de arte tradicionales”.
AO- De los compradores que no participan en subastas, qué porcentaje cree que compra en galerías o ferias y qué porcentaje le compra directamente a los artistas?
IB- “Hay quienes compran a los artistas en sus talleres, no sabría decir cuál es exactamente el porcentaje, pero estos compradores a veces terminan pagando de más, en el caso de los artistas consagrados y cotizados en el mercado”.
AO- Este año los precios de las subastas se caracterizaron por ser bajos. Cree que en 2014 seguirá la misma tendencia?
IB- “A no ser que cambie la política cambiaria, creo que en 2014 seguirá la misma tendencia de compra con valores bajos”.
AO- Si el arte argentino no se internacionaliza y no logra posicionarse mejor en el mercado latinoamericano, cree que la compra de obras de artistas locales, entendida como inversión, será redituable en un futuro cercano?
IB- “Pienso que sí, rotundamente. Va a ser redituable y hoy más que nunca porque es el mejor momento para comprar por los valores a los que se consiguen las obras. Hay muchos casos de artistas cuyas obras se han valorizado, como por ejemplo Nicolás García Uriburu que en 2008, por ejemplo, vendía una obra de un metro por un metro en 10 mil dólares, aproximadamente, y hoy no sale por menos de 400 mil pesos de base en cualquier subasta. Hay muchos casos más, simplemente, lo pongo como ejemplo”.
……………………….
Galería Roca – Subastas de Arte
Director: Ignacio Botta
Director Administrativo: Sergio Brusco
Av. Pueyrredón 2460 | Recoleta | Buenos Aires | Argentina. | (+54 11 3221 5161) | http://www.galeriaroca.com