SUBASTAS: LA COMPRA DE ARTE COMO ALGO ADICTIVO Y APASIONANTE

Diálogo con Ignacio Botta, director de GALERIA ROCA – SUBASTA DE ARTE.
por Viviana Muso

En un contexto de estancamiento de las ventas, el mercado del arte parece encontrar su mayor movilidad en las subastas, una oferta que se ha multiplicado en los últimos tiempos debido, tal vez, a que ofrece un ámbito en el que el desconocimiento o la falta de experiencia no constituyen obstáculos para que muchos se conviertan en compradores de obras de arte e ingresen a una actividad “adictiva y apasionante”.

“Adicción” y “pasión” son los principios que mueven a muchos nuevos compradores de arte que, semana tras semana, acuden a las salas de subastas en busca de obras que pueden adquirir “por la mitad del precio que realmente valen”, asegura el director de la Galería Roca, Ignacio Botta.

A poco más de tres meses desde su apertura, el pasado 27 de junio en el barrio de la Recoleta, Roca se ha dedicado a subastas “de arte clásico y contemporáneo, con un resultado muy positivo”, agrega su director, quien con 11 años de experiencia en el mercado del arte puso en marcha la iniciativa con su amigo Sergio Brusco, especialista en finanzas e inversiones.

 

-Por qué cree que conviene comprar obras de arte en subasta?
“Conviene comprar en subastas por varias razones. La clave para hacer un negocio es comprar bien y los precios que obtiene el cliente, si se los compara con los valores que manejan las galerías de arte o los talleres de los artistas consagrados, pueden ser 50 por ciento menos de lo que la obra vale realmente. Otra ventaja de las subastas es que en el remate todo es transparente, dado que es público, tanto para el vendedor como para el comprador. Si una obra sale en una base de 5.000 pesos y se puja hasta 8000 pesos, el dueño presencia el remate y ve personalmente cómo se vende su pieza y sabe que sobre ese valor Galería Roca le descuenta 20 por ciento de comisión”.

-Cuál es la propuesta de Galería Roca?
“Presentar a los clientes, tanto coleccionistas como inversores, que se están volcando cada vez más a esta modalidad, una selección de obras de arte clásico y contemporáneo de grandes maestros. Tenemos proyectado realizar una subasta de arte cada mes y medio, junto con un remate de libros y fotografías”.

-Cómo evalúa la respuesta del público, por ejemplo, en la última subasta, la del 26 de septiembre, que incluyó, entre otras, obras de Juan Carlos Castagnino, Pedro Figari, Vito Campanella, Raúl Soldi, y Rogelio Polesello?
“Fue excelente, la sala estaba desbordada de gente. El perfil del comprador de esta subasta especial fue más el de coleccionista e inversor, ya que se manejaron valores mucho más elevados.  Se vendió 70 por ciento de las obras ofrecidas. Hubo muy buenas pujas y lotes que alcanzaron muy buenos precios.

-Pareciera, entonces, que lo que atrae a la gente no son sólo los precios bajos sino el interés por determinadas obras y por determinados artistas. Cómo lo ve usted?
“Mi lectura es que la gente está volcando sus pesos, como medio de inversión, a un bien tangible como lo es una obra de arte, dado que es un activo que no le genera ningún tipo de gasto mensual y además que lo puede disfrutar colgándolo en su propiedad. Por otra parte, con el paso del tiempo, la tendencia es siempre en alza”.

-La ecuación sigue siendo que cuánto mejor es la calidad de la obra, más está dispuesto a pagar el comprador?
“Lógicamente que la calidad de la obra a la hora de comprar es muy importante. No es lo mismo comprar una obra de Quinquela Martin de los años 70 que comprar una obra de los años 30, dado que el artista en ese período estaba en todo su esplendor y naturalmente pintaba con mucha más fuerza y calidad. El valor de la obra cambia en forma rotunda, quizás una pieza de los años 30 cuesta el doble que una de los años 70”.

-Hay personas que hoy concurren a las subastas, pero que no tuvieron un interés previo por el arte y para quienes un remate es un espacio casi excluyente de interacción con lo artístico. Se trata de un nuevo grupo o sector dentro del mercado del arte?
“Sí, hay todo tipo de público. Aquellos que nunca fueron a museos, ferias, etc, pero que pueden llegar a una subasta por algún aviso publicitario. Llegan tímidamente a comprar alguna obra de valores bajos, de 1000 a 5000 pesos, por ejemplo. Pero una vez que entran en la compra de arte, por lo general, se convierte en algo adictivo y apasionante”.

 

………………………………………

Galería Roca – Subastas de Arte 
Director: Ignacio Botta
Director Administrativo: Sergio Brusco
Av. Pueyrredón 2460 | Recoleta | Buenos Aires | Argentina
(+54 11 3221 5161)
[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>